ACTUALIDAD

Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".
Por Antonio E. 14 de agosto de 2025
Durante estos días, el IES Jiménez de Quesada de Santa Fe, está siendo reformado por la Junta de Andalucía, con el fin de mejorar sus instalaciones para dar mejor servicio a los estudiantes del centro educativo. La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha visitado las obras de reparación que se están llevando a cabo, destinadas principalmente a solucionar los problemas de fugas en la red de abastecimiento de agua del centro educativo. Con una inversión de 54.639 euros, financiados con fondos Feder, la intervención incluye la sustitución completa de la tubería de abastecimiento de agua, modificando su trazado de exterior a interior para mayor protección; la demolición y reposición de pavimentos exteriores afectados por hundimientos; el recrecido y mejora del acceso principal y la adecuación de las ventilaciones del forjado sanitario. Tal y como informan desde el Gobierno andaluz, la Delegada de Desarrollo Educativo y FP, María José Martín, ha podido comprobar el avance de estos trabajos, que están siendo ejecutados por la empresa "Serveq Servicios S.A.", quien ha generado empleo para ocho trabajadores del municipio granadino. Estas mejoras que se están realizando, tienen un plazo estimado de ejecución de mes y medio, tiempo suficiente para dar la bienvenida al nuevo curso escolar con la mejora del centro finalizada. Martín Gómez ha destacado que esta intervención "era necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones del IES Jiménez de Quesada y mejorar las condiciones del centro para sus 541 alumnos", y ha asegurado que "las fugas en la red de abastecimiento y los hundimientos en los pavimentos exteriores requerían una solución definitiva que ahora estamos llevando a cabo". Además, la Delegada Territorial, ha subrayado "el compromiso de la Junta de Andalucía con el mantenimiento de las infraestructuras educativas" y ha recordado que "en Granada como consecuencia de los daños ocasionados por la dana se han invertido unos 500.000 euros con un total de nueve actuaciones".
Por Antonio E. 6 de agosto de 2025
Un hecho sucedido hace dos semanas se ha hecho viral tras la "torpeza" de un individuo que circulaba en su patinete eléctrico por la calle. El hecho ocurrió por la zona del Barrio Gómez Polo del municipio granadino de Santa Fe, en el que, un adulto y un menor de edad circulaban sobre un mismo patinete eléctrico, sin casco, en dirección prohibida y además, el adulto con una cerveza en la mano. En ese momento, un coche patrulla de la Policía Local de Santa Fe asoma por la calle por la que circulaban, y le da el alto al conductor del patinete. Desde la Policía aseguran que "ni verbalmente, ni con los rotativos, ni con señales acústicas, paraba, haciendo caso omiso a las ordenes de los agentes". Desde ahí, comenzaría una corta persecución para detener al conductor del patinete. El menor se baja del vehículo y el adulto intenta seguir, pero sin mucho éxito, decide arrojar el patinete a un jardín y escapar corriendo. Finalmente, este individuo consigue escapar de la Policía, pero el cuerpo armado se hace con su patinete eléctrico, y desde entonces lleva en las dependencias de la comisaría, y hoy, a través de las redes sociales de la Policía, se ha hecho público este hecho, donde la Policía manda un mensaje al conductor: "su patinete está a buen recaudo en jefatura. Si quiere recuperarlo, pase cuando guste… lo estaremos esperando". Está claro y más que de sobra decirlo que, el conductor no va a ir recuperar su patinete, pero sin duda alguna, la nota sarcástica nos la ha servido la Policía Local con un hecho que queda ya como una anécdota, en la que el cuerpo armado no ha conseguido cazar al conductor pero si a su patinete.
Fiestas
Por Antonio Expósito 20 de agosto de 2025
El Ayuntamiento ya ha dado a conocer toda la programación al completo, con actividades para todas las edades.
El número de parados en Santa Fe continúa bajando hasta los 1.570
Por Ignacio Álvarez Gálvez 14 de agosto de 2025
La ciudad de Santa Fe vuelve a aumentar el número de personas trabajando tras conocerse los datos de empleo correspondientes al mes de julio ofrecidos por el SEPE. Tal y como sucede cada año, los meses de verano vuelven a dar un respiro a la localidad granadina. En esta ocasión el número de parados baja hasta los 1.570, lo que se traduce en 20 personas menos con respecto al mes anterior, situando la tasa de desempleo en el 22,19%. Con respecto a comienzos de año, la tasa de desempleo se ha reducido en dos puntos porcentuales, lo que se traduce en 133 nuevos empleados activos.

AYUNTAMIENTO DE SANTA FE


Por Antonio E. 15 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de Santa Fe ha dado a conocer, que ha emitido carta de pago, mediante el Servicio Provincial Tributario, para recuperar casi 200.000€ en concepto de impuesto sobre bienes inmuebles, conocido como contribución, que ha sido cobrado erróneamente desde el año 2022. El Área de Hacienda y Gestión Económica, revisando los padrones fiscales de los diferentes impuestos municipales detectó un error en los recibos de IBI a los inmuebles de características especiales, los cuales se estaba cobrando a un tipo de gravamen inferior al establecido en la ordenanza fiscal reguladora desde el año 2021. Dicho error en el giro de los recibos, ha afectado en los años 2022, 2023 y 2024, donde el Ayuntamiento quedo sin cobrar el importe de 193.375,92€, pero que tras encontrar el error se ha enviado la liquidación correspondiente, para su abono, por parte de los titulares de dichos inmuebles. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, afirma que "seguimos encontrando barbaridades de como gestionaba, o mejor dicho, no gestionaba el PSOE en nuestro Ayuntamiento durante los últimos 8 años, sobre todo en el Área de Hacienda, la más olvidada, desorganizada y sin trabajo que nos hemos encontrado". "No sólo este hecho demuestra esa nefasta gestión del PSOE, es que lo hemos visto con el IBI del gimnasio municipal, el cual no pagaba, hasta el 2024 donde recuperamos más de 70.000€; los más de 100 inmuebles con irregularidades catastrales; los 700.000€ que nos debía el Estado y que el PSOE ni intentó recuperar; los más de 30.000€ en tasas municipales impagadas desde 2021 que han sido recuperadas; o los más de 106.000€ de tasas recuperadas de empresas energéticas, que no pagaban desde 2021", reprocha Martínez. Por último, el concejal de Hacienda del Ayuntamiento santaferino, acusa al grupo municipal socialista, cuestionándose si "el PSOE de Santa Fe, y su portavoz dará explicaciones a la ciudadanía sobre esa gestión de los últimos 8 años de gobierno del PSOE, o callará como siempre".
Por Antonio E. 12 de enero de 2025
• De esta forma, la deuda comercial del Ayuntamiento de Santa Fe queda saldada por primera vez en su historia.
CULTURA Y SOCIEDAD

Por Jesús Machuca 12 de julio de 2025
La Asociación de Comerciantes del municipio de Santa Fe realizó una campaña con el fin de incentivar la lectura entre los ciudadanos. La campaña se ha realizado dando sobre todo la importancia que merecen las librerías Santa Fe, y ha sido organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes, tal y como ha explicado su presidente Pedro Chica, incidiendo en la concienciación a la lectura incluso en verano. Todos los años al inicio de las vacaciones de verano se hace una campaña de lectura, afirmaba el presidente de los comerciantes. Con los tickets de compra en cada librería, había una urna en la que se depositaba el ticket de compra con los datos del participante. El pasado Martes, 8 de Julio, en el auditorio del Centro "Damián Bayón", se otorgaron los premios en bonos de 50€, con un total de 300€ repartidos entre los ganadores, que solamente se pueden invertir, en material escolar o compras de libros. Miriam Domenech, bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Santa Fe, anima a la gente a la compra en el comercio local, con el fin de que no se pierda ese valor que debe tener Santa Fe en el ámbito de la lectura. Por su parte, Antonio Funes, escritor local, destacó el privilegio de colaborar en esta campaña de su municipio. Su oferta se enfoca en la vida de nuestros antepasados y mayores en el ámbito rural con la preocupación de incluir personajes antiguos. Por último, el concejal de Comunicación, Rubén Martínez, respaldó como representante del Ayuntamiento de Santa Fe, esta iniciativa que surge de la Asociación de Comerciantes, destacando la importancia de apoyar con compras el comercio local, así como incentivar de todos los modos posibles, la cultura entre jóvenes y adultos.
Por Antonio E. 30 de mayo de 2025
Hoy, la histórica localidad de Santa Fe, en Granada, ha sido el escenario de la presentación oficial del esperado primer Festival Flamenco "Cuna de la Hispanidad", un evento que nace con la firme intención de establecerse como una cita imprescindible en el calendario de los verdaderos amantes del arte jondo. El emotivo acto de presentación ha contado con la destacada presencia de representantes del Ilustrísimo Ayuntamiento de Santa Fe, incluyendo al Señor Alcalde, Juan Cobo Ortiz y el Concejal de Cultura, Ángel López Carreño quienes han mostrado su entusiasta apoyo a esta iniciativa cultural de gran calado. El primer Festival Flamenco "Cuna de la Hispanidad", un evento que promete convertirse en una cita ineludible para los amantes del flamenco más auténtico. El acto ha contado también con la presencia denuestro director Pedro Pérez Roldán, de Chipé Producciones, y el reconocido artista local, Nene de Santa Fe. El festival, que se celebrará el próximo 12 de julio en el antiguo campo de fútbol de Santa Fe, ofrecerá una noche mágica con un cartel de artistas de primer nivel, difícil de encontrar en la escena actual. Los asistentes podrán disfrutar del arte y la maestría de figuras consagradas como Nene de Santa Fe, Marina Heredia, Duquende, Farruquito y Diego del Morao, quienes serán los encargados de inaugurar esta primera edición del festival en tierras flamencas granadinas. La primera edición de este festival flamenco en tierras granadinas se inaugurará con la fuerza y el sentimiento de figuras consagradas que han trascendido fronteras. El público podrá deleitarse con el arte inconfundible del anfitrión, Nene de Santa Fe, la voz profunda y emotiva de Marina Heredia, la pureza y el virtuosismo de Duquende, la energía y el baile electrizante de Farruquito, y la maestría a la sonanta del genial Diego del Morao. Un elenco de leyenda que garantiza una velada de flamenco auténtico y de la más alta calidad. Desde la organización, liderada por Chipé Producciones, se ha puesto de manifiesto la excepcional calidad del cartel, fruto de un meticuloso trabajo para reunir a algunos de los más brillantes exponentes del panorama flamenco actual. Se ha subrayado, asimismo, la sensibilidad social y el compromiso con las nuevas generaciones a través de una política de precios especialmente atractiva. Además de la excepcional oferta artística, el recinto del festival contará con barra de bar y servicio de restauración, para que los asistentes puedan disfrutar de una velada completa. El Ayuntamiento de Santa Fe y Chipé Producciones invitan a todos los aficionados al flamenco y al público en general a no perderse esta oportunidad única de vivir una noche inolvidable con los mejores artistas del género en un entorno privilegiado. Para mayor comodidad del público, el festival ofrecerá espacio para localidades sentadas y zonas para disfrutar del espectáculo de pie, adaptándose a las preferencias de cada asistente. La venta de entradas ya está activa y se puede realizar a través de diversos canales. Los precios de las entradas son los siguientes : Adultos : Anticipada 23€ / Taquilla 28€ Niños (de 6 a 15 años) : Anticipada 12€ / Taquilla 15€

TELEVISIÓN


COFRADE

Por Antonio E. 7 de abril de 2025
La Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna del municipio granadino de Santa Fe, realizará su Estación de Penitencia el próximo 12 de Abril, Sábado de Pasión. Con salida desde la Iglesia Parroquial de la Encarnación de esta localidad, el discurrir de la Hermandad comenzará en esa tarde a las 17:30 horas, llegando a visitar el Centro Residencial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y regresando por el barrio de "La Purísima", para hacer entrada nuevamente en la Iglesia Parroquial entorno a las 20:30 horas de la tarde. Esta Hermandad de vísperas, será la segunda vez que despliegue su cortejo procesional en su Historia, después de haber recuperado hace cuatro años tras la restauración, una auténtica joya del barroco granadino, como es la Sagrada Imagen de Jesús Atado a la Columna, ya que se encontraba en un estado de deterioro muy avanzado. Este año, cerca de 200 personas participarán en la Estación de Penitencia, con un cortejo conformado por nazarenos que visten de blanco y morado, estrenando el nuevo estandarte de su Titular, confeccionado por el taller de bordado de José Manuel Martínez Hurtado, con pintura del artista y cofrade, Carlos Alberto Marcos. El paso procesional, estará acompañado musicalmente por segundo año por la Banda de Cornetas y Tambores "Pasión", de la Ciudad jiennense de Quesada, que interpretará un repertorio de marchas procesionales de estilo clásico y sobrio, similar a Cigarreras y Centuria Macarena, además de numerosas marchas propias. De esta forma, la ciudad de los Reyes Católicos, se prepara para iniciar su Semana Santa 2025, en la que esta corporación, volverá a brindar uno de los momentos más emotivos a la población, llevando al Señor a los mayores del municipio.
Por Antonio E. 24 de marzo de 2025
El auditorio del Centro "Damián Bayón", acogió el pasado sábado, la presentación del cartel del Martes Santo 2025, de la Cofradía Gitana de Jesús Nazareno. Con la lectura de un emotivo texto, para presentar dicho cartel de la estación de penitencia, doña Fátima Angulo fue la encargada de ensalzar a la corporación del Martes Santo 2025, expresando sus vivencias y sentimientos hacia la imagen Titular de la cofradía, así como hacia la nueva incorporación mariana, que desde este año procesionará junto al Nazareno, María Santísima de la Esperanza. La Virgen de la Esperanza, es una obra de candelero del escultor Juan José Paez de Calasparra, en Murcia, del año 2007, siendo una devoción particular de la propia presentadora del cartel y, que desde este año, se le ride culto en la Puerta de Belén, pasando a estar cedida a la cofradía. El cartel, es una instantánea consistente en un montaje digital, en el que se aprecia a Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, y de fondo, se situa el marco inigualable de la Iglesia Parroquial de la Encarnación. La presentadora del cartel, Fátima Angulo, recordó a todos los asistentes "que la fe, la caridad y esperanza es lo que al final nos une a todas las personas". De esta forma, la cofradía del Martes Santo santaferino, comienza a descontar los días para llegar a procesionar por las calles del municipio granadino, y poder volver a ver a sus Titulares bendiciendo cada rincón de la localidad.