Blog Post

Anunciadas las nuevas medidas del COVID-19 para Andalucía

Antonio E. • 15 de enero de 2021
Comparecencia del Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

El Presidente de la Junta de Andalucía ha informado esta tarde las nuevas medidas restrictivas que entrarán en vigor en la madrugada del Sábado al Domingo 17 de Enero, las cuales se revisarán a diario, según ha indicado, por el Comité de Expertos de la Junta de Andalucía.


De esta manera, las medidas son las siguientes:


    – Cierre perimetral de la región y de las 8 provincias.

    – Cierre perimetral de municipios con IA superior a 500 casos por 100.000 habitantes.

    – Cierre de hostelería y comercios a las 18.00 horas.

    – Cierre de hostelería y comercio en municipios con IA superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes.

    – Adelanto del toque de queda a las 20.00 (si el Gobierno central lo autoriza). 

    – Reducción de reuniones sociales a 4 personas.


Así mismo, Santa Fe no se encuentra, de momento, entre los municipios afectados por el cierre perimetral, ya que el municipio tiene una tasa de Incidencia Acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes de 244,1 persona.

Los municipios que se encuentran afectados por tanto, por el cierre perimetral en la provincia de Granada son:


GRANADA SUR 

Polopos 

Juviles 

Carataunas 


GRANADA NORDESTE 

Cortes y Graena 

Benalúa 

Gorafe 

Huéneja

Pedro Martínez 

Dehesas de Guadix 

Purullena 

Morelábor

Baza 

Cogollos de Guadix 

Zújar 


DISTRITO METROPOLITANO 


Pinos Puente 

Guadahortuna 

Colomera 

Campotejar 

El Valle 

Lachar 

Albuñuelas 

Piñar 

Iznalloz 

Alfacar 

Íllora 

Quéntar 

Peligros 

Nigüelas 

Chauchina 

Ogijares 

Huetor Vega 

Moraleda de Zafayona 

La Malahá


En cuanto a los municipios a los que les afecta el cierre de comercios no esenciales de manera anticipada debido a una IA con 1.000 por cada 100.000 habitantes son:


GRANADA SUR 

Pórtugos 

Sorvilán 

Capileira 


GRANADA NORDESTE 

Alamedilla 

Huélago 


GRANADA DISTRITO 

Beas de Granada 


METROPOLITANO DE GRANADA 

Algarinejo 

Montillana 

Calicasas 

Cogollos De la Vega 

Moclín

Padul 

Torre-Cardela 

Ventas de Huelma 

Fornes 

Benalúa de las Villas


Temas: Coronavirus, COVID-19.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: