Blog Post

Crónica del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Santa Fe, celebrado el pasado Martes, 29 de Octubre

Ayuntamiento de Santa Fe • 31 de octubre de 2024

· El Equipo de Gobierno aprobó todas las propuestas económicas, laborales y urbanísticas elevadas al pleno ordinario.

El pasado martes, 29 de octubre, el Ayuntamiento de Santa Fe, celebró el Pleno ordinario del mes de octubre, donde se aprobaron todas las propuestas elevadas por el Equipo de Gobierno con incidencia económica, urbanística, laboral e inversiones en la Ciudad. 


En materia urbanística, el Pleno aprobó por unanimidad, el expediente para finalizar el procedimiento de cambio de uso de residencial a terciario, de una parcela sita en la Avenida de la Hispanidad, para la futura construcción de un nuevo supermercado de la cadena CONSUM. Así, se aprueba inicialmente el procedimiento urbanístico, y se continua con los informes sectoriales, para dicha actuación. 


En materia laboral, desde el Área de Hacienda y Gestión Económica, se elevó una propuesta para aumentar las retribuciones por horas extraordinarias, de los empleados públicos, que fue aprobada por unanimidad también, y que significa un aumento, por primera vez, a iniciativa propia del gobierno municipal, de la mejora de las retribuciones de los empleados públicos. 


También, desde el Área de Hacienda y Gestión Económica, se aprobaron dos modificaciones presupuestarias, una para la inversión de remodelación y embellecimiento de las entradas de Santa Fe, que se procederá a licitar en las próximas semanas, y otra modificación, para dar cobertura, a una factura relativa a las obras del Centro de Mayores, que se acometió en diciembre de 2023. 


Otro punto, desde el Área económica, fue una tercera modificación presupuestaria, para dotar de crédito a diferentes partidas de Seguridad Ciudadana, Fiestas, Cultura, Deporte y Mantenimiento, para la realización de actuaciones en dichas áreas, y la aprobación y pago de facturas. 

Sin embargo, los dos puntos más importantes, también del Área de Hacienda y Gestión Económica, fue la aprobación del Plan de Ajuste y la formalización de un préstamos con el Ministerio de Hacienda, para el pago de más de 2.4 millones de euros en facturas pendientes de pago de los años 2020 a 2023. 


Dichos puntos, en palabras del concejal de Hacienda, son referentes a la inclusión del Ayuntamiento, en el Mecanismo de Pago a Proveedores de 2024, que establece el Ministerio de Hacienda, son destinados al pago de más de 2.4 millones de euros de facturas pendientes, que hay en el Ayuntamiento desde 2020 a 2023, y que son a las empresas Sercovira, de recogida de basuras, FCC, Endesa, y cuatro empresas más. 


Según el concejal de Hacienda, Rubén Martínez, gracias a esta gestión, se pagarán facturas pendientes de hace 4 años, que se encontraron a su llegada al gobierno municipal, y que va a significar el saneamiento de las cuentas municipales y la bajada del periodo medio de pago. 


Los requisitos para acceder a este Mecanismo, son aplicar una serie de medidas fiscales y económicas que ya vienen aplicando, y que por tanto ya cumple el Ayuntamiento, y se devolverá dicho dinero en los próximos 15 años.


Estos dos puntos fueron votados en contra por los grupos municipales de PSOE e IU, y aprobados por el Equipo de Gobierno.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: