Blog Post

Diez cosas que quizá no conozcas sobre la Parroquia de la Encarnación.

DSF • 19 de junio de 2018

El 10 de febrero de 1774 se ponía la primera piedra de la nueva Colegiata de Santa Fe que venía a sustituir el antiguo edificio del tiempo de la fundación de la ciudad. La Parroquia de la Encarnación sigue siendo el principal monumento de Santa Fe. De estilo neoclásico, responde a la perfección al proyecto ilustrado que impulsó Carlos III, subrayando la autoridad regia. Aquí recogemos algunas curiosidades de la construcción de este templo:

1.- Ventura Rodríguez fue el arquitecto encargado del proyecto del nuevo templo. Es el mismo artífice de la fuente de Cibeles de Madrid o la capilla de la Virgen del Pilar en Zaragoza. El diseño que ideó para la fachada de la Parroquia de Santa Fe es un anticipo al proyecto de la Catedral de Pamplona.

2.- La Parroquia de la Encarnación fue iglesia colegial hasta 1842. Esto significaba que sin ser catedral tenía un cabildo. Esta distinción señalaba la importancia de la ciudad de Santa Fe y la distinguía con un mayor esplendor en sus cultos.

3.- La disposición del antiguo templo, mandado construir por los Reyes Católicos, era la inversa a la actual, el altar mayor se encontraba donde hoy está la puerta que da acceso al templo desde la Plaza y se accedía por la puerta lateral. Esto se debe a que hasta el siglo XVI era costumbre orientar el altar mayor hacia el este.




4.- La consagración de la nueva iglesia se celebró el 4 de noviembre de 1785, día de San Carlos Borromeo, en honor al santo del Rey Carlos III. Las obras se dilataron tanto que esta consagración tuvo lugar sin que se hubiera concluido el templo.

5.- Mientras se dilataban las obras del nuevo edificio todas las funciones religiosas y el cabildo se trasladaron al convento de los agustinos, que se corresponde en la actualidad con la capilla del Colegio Carmen Sallés y el edificio de la comunidad de religiosas de la Compañía de María.



6.- El órgano del lado izquierdo es falso, solo sirve de contrapunto de simetría con el derecho, así se satisfacen las exigencias de equilibrio del clasicismo.

7.- Domingo Lois de Monteagudo, alumno de Ventura Rodríguez y encargado de la construcción, murió en Granada sin ver terminada la obra, después de multitud de retrasos y desencuentros con el Cabildo. Fue enterrado el 14 de diciembre de 1785 en la iglesia de San Justo y Pastor.

8.- Ventura Rodríguez estimó el presupuesto de las obras en 656.000 reales de vellón. Esta previsión pronto se comprobó insuficiente generando retrasos y problemas en la ejecución de las obras.

9.- La posición de las estatuas de los Reyes Católicos en la fachada suscitó alguna duda a Monteagudo ya que en el diseño de Ventura Rodríguez la reina Isabel estaba colocada a la derecha. Consultada la Cámara de Castilla, finalmente se aclara que las armas de Castilla siempre figuran a la derecha y que además Granada se había conquistado para ese reino, de modo que procedía colocar a la reina a la derecha de la fachada.

10.- Las estatuas debieron de causar bastante impresión entre los menores, hasta el punto que el 6 de mayo de 1782 el Ayuntamiento emitió un bando en el que afirmaba que “habiéndose advertido que muchos párvulos mobidos de su poca capacidad o de la mala crianza de sus padres han tratado con poco respeto y beneracion la obra de un templo que se dedica a Dios” ordena que nadie “sea osado a mirar tocar ni tratar así la dicha obra como las referidas estatuas” bajo pena de “lesa majestad”.



FUENTE: Santafedigital.es -Diez curiosidades que quizás no conocías sobre la Parroquia de la Encarnanción

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: