Blog Post

El Ayuntamiento aprueba iniciar un convenio con la UGR para dar uso y rehabilitar "La Cantina"

Antonio E. • 8 de noviembre de 2023

• El proyecto de la antigua azucarera "Nuestro Señor de la Salud", contempla la rehabilitación del edificio como centro de investigación de la madera de chopo de la vega granadina con baja huella de carbono, y transformación en salón de usos múltiples.

El pasado martes 31 de Octubre, durante el Pleno Ordinario correspondiente a este mes, se debatía en la sesión el iniciar un protocolo de actuación con la Universidad de Granada para la realización de actividades y proyecto de investigación, en la Antigua Azucarera "Nuestro Señor de la Salud" de Santa Fe, edificio conocido como "La Cantina".


Este edificio, en ruinas actualmente, se sitúa en la carretera que conecta los municipios de Santa Fe con Atarfe, en el que, tal y como se expuso por parte del Equipo de Gobierno popular del Ayuntamiento santaferino, el proyecto LIFE Wood forFuture (Madera para el Futuro) de la spin off IberoLam, aspira a ser el germen de la primera industria de construcción industrializada con madera en el sur de España.


Con este proyecyo que se instale en la antigua azucarera, la empresa IberoLam, nacida del grupo de investigación UIMA de la Universidad de Granada, pretende revalorizar la madera de pino laricio y chopo de Andalucía (fundamentalmente, Granada y Jaén) transformándola en productos tecnificados de alto valor añadido destinados a la construcción con baja huella de carbono, dinamizando la economía.


Además, se informó que en la rehabilitación de la Azucarera, se contempla también la instalación de un aula de formación, un centro de investigación y estudio, la construcción de vivienda sostenible con madera de chopo, así como un salón de actos para eventos y actuaciones, siendo así unas instalaciones que podrán usarse también por el Ayuntamiento para cualquier evento cuando se requiera, quedando así también como un edificio de usos múltiples.


La Antigua Azucarera consta de dos partes, una azucarera propiamente dicha, con dos naves de ladrillo paralelas y unidas de 83,5 metros de longitud y 12,5 metros de anchura cada una, y por otro lado, la alcoholera constituida por un edificio de 66 metros de largo por 12 de ancho, en tres cuerpos.

OTRO PROYECTO QUE TAMBIÉN SE APROBÓ CON ANTERIORIDAD PARA LA AZUCARERA Y QUE QUEDÓ EN NADA.


En el año 2011, se proponía que este espacio fuese decicado a un ecomuseo y centro cultural, dirigido a todo tipo de públicos así como a investigadores, en el que se rescatase y conservase toda la agricultura de la vega granadina.


En cualquier caso, este inmueble, diseñado por el arquitecto granadino Francisco Jiménez, fue adquirido por el Ayuntamiento de Santa Fe en el año 2000 y declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2006.


Ha tenido varios usos a lo largo de su Historia, primeramente en 1889, como azucarera y destilería hasta 1945, posteriormente estuvo dedicado a almacén de maderas hasta 1949, y por último y hasta el año 1998 fue utilizado por el Ejército español como polvorín y cuartel, encontrándose desde entonces en estado de abandono.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: