Blog Post

El Ayuntamiento de Santa Fe aprueba un plan de reconstrucción económica y social para afrontar la crisis sanitaria

Antonio E. • 3 de agosto de 2020
El Ayuntamiento de Santa Fe ha aprobado, con el apoyo y consenso de PSOE, PP, Ciudadanos e IU, un plan de reconstrucción social y económica para hacer frente a las consecuencias tras la crisis sanitaria derivada del nuevo coronavirus. 

Así, el acuerdo firmado entre los cuatro grupos municipales recoge un centenar de propuestas encaminadas a impulsar el tejido productivo, y muy especialmente el comercio local; flexibilizar el pago de tributos, así como una revisión de todas las ordenanzas fiscales para actualizarlas; proteger a las personas y colectivos más vulnerables ampliando y reforzando recursos humanos y dotando de más crédito presupuestario la protección básica social y el Servicio de Ayuda a Domicilio.
 
En cuanto a la participación ciudadana, se establecerá un plan de acción conjunto para seguir ofertando actividades a la ciudadanía y potenciar los diferentes consejos sectoriales como base para la participación de los vecinos. En el ámbito del funcionamiento interno, el documento contempla continuar con los grupos de coordinación y seguimiento de la crisis sanitaria por la Covid-19 y potenciar los protocolos de prevención y seguridad para el funcionamiento de los servicios municipales, personal de las diferentes áreas y usuarios.

Además, también se han plasmado medidas para continuar con las desinfecciones, adecuaciones de espacios públicos y adaptaciones a la 'nueva normalidad'. 

Algunas de las propuestas recogidas en el plan ya se han adoptado y otras necesitarán reflejarse en los presupuestos que se están elaborando para 2021. Se trata de un documento abierto que podrá incorporar, en función de la evolución de la pandemia y de las necesidades que pudieran surgir, nuevas acciones y actuaciones.  

El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha destacado que el 'Plan de reconstrucción social y económica. Un impulso para Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz' es fruto del "diálogo" y de "un trabajo colectivo" que ha contado con "la participación de agentes sociales y económicos, de cuatro grupos municipales del Ayuntamiento de Santa Fe y del equipo de Gobierno que presido". 

"En estos momentos, más que nunca, es necesaria una total coordinación, desde la complicidad y la lealtad institucionales. Necesitamos disponer de instrumentos efectivos, herramientas y recursos para dar una respuesta satisfactoria a todas las situaciones que está generando esta crisis sanitaria, social y económica", ha reconocido Gil.

En este sentido, ha subrayado que con la firma del acuerdo, PSOE, PP, Cs e IU, afrontan el reto de alcanzar la recuperación económica y social y seguir trabajando en el "día después" de este "nuevo escenario pospandemia". "Es por ello que agradezco a los grupos municipales que han contribuido con su trabajo y determinación a que este documento abra esa esperanza de alivio y confianza en el futuro para muchas familias de nuestro municipio", ha recalcado el regidor.



La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Fe, Patricia Carrasco, ha insistido en que trata de un documento en el que se lleva trabajando desde el inicio de la pandemia, "dejando de lado las diferencias políticas". "Vivimos momentos muy complicados y debemos, desde nuestro Ayuntamiento, estar al lado de quienes más lo necesitan, y contribuir a mejorar y facilitar la vida de nuestros vecinos, y ese es el objetivo de este plan", ha precisado.


Igualmente, el portavoz del grupo municipal del PP, Francisco Javier Valencia, ha señalado que su grupo ha colaborado en este acuerdo para "intentar paliar los efectos de la pandemia producida por la Covid-19". "Hay que llegar a los acuerdos que sean necesarios para paliar los efectos económicos y sociales. Ante situaciones extraordinarias hay que tomar medidas extraordinarias y de calado económico para ayudar a nuestros vecinos de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz", ha manifestado al tiempo que ha incidido en que trabajarán "para llevar a cabo todo el documento".


La representante local de Ciudadanos, María Isabel Leyva, ha recalcado el "orgullo" por haber podido "aportar y conseguir el consenso con los demás grupos". "Pensamos que es momento de aunar nuestras fuerzas, es necesario luchar unidos contra una pandemia que deja tras de sí una de las peores crisis de la historia, no es momento de discusiones estériles y vacías de contenido. Es momento de buscar soluciones reales que ayuden a los ciudadanos de nuestro municipio. Esto es solo un paso más de los muchos que debemos dar. Por eso seguiremos trabajando para que a este paquete de medidas se le unan muchos más", ha comentado.


Por su parte, el portavoz de IU en el Consistorio santaferino, Juan Andrés García, ha deseado que la firma de este plan de reconstrucción "sirva para que los vecinos de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz empiecen a tener un rayo de esperanza". "Para que ayude, en todo lo posible, a solucionar los problemas que está maldita pandemia ha traído a nuestros pueblos y que el consenso conseguido por todos los grupos firmantes ayude a que todas las medidas se lleven a cabo", ha subrayado.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: