Blog Post

El Ayuntamiento de Santa Fe se une a MiReserva.es, la app para organizar las citas previas y reservas

Antonio E. • 29 de mayo de 2020
El Ayuntamiento de Santa Fe se convertirá en uno de los primeros municipios de la provincia de Granada en implantar un sistema pionero que sirve para gestionar citas previas y reservas con las que se eviten las colas y se fomente la seguridad a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

Se trata de 'Mi reserva', un sistema que fomenta su uso tanto en los espacios municipales que dependen del Ayuntamiento así como de los comercios y establecimientos que se adhieran a él.

A través de esta solución tecnológica, fabricada por los equipos de Vocces Lab, el Consistorio de Santa Fe incorporará todos los servicios públicos aglutinados en función de sus diferentes áreas.

Así, el ciudadano podrá reservar una cita previa en solo 15 segundos con sus dispositivos móviles que le garanticen una hora de atención en el centro público y evite así las colas y aglomeraciones, fomentando la seguridad y reduciendo las posibilidades de contagio por la pandemia del coronavirus.

La aplicación permite a los ciudadanos poder realizar trámites vinculados con el padrón municipal, certificados digitales o secretaría digital, entre otros numerosos trámites que se pueden hacer.

También se pueden reservar espacios deportivos o culturales así como confirmar la asistencia a eventos y permitirá la promoción de diferentes asociaciones del municipio, que cuenta un amplio bagaje en este sentido.
El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha señalado que ahora, "en momentos excepcionales tocan ideas excepcionales" y por ello ha explicado que esta aplicación sirve para dar "un paso más" hacia la "nueva normalidad".
De este modo, ha incidido en que esta plataforma permitirá dar un "servicio global" al municipio de Santa Fe, pues en ella se incorporarán todos los servicios públicos y eventos que se desarrollan en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, así como todo el tejido empresarial, social y asociativo.

En este sentido, Rocío Villaescusa, la representante de Vocces Lab, la empresa que ha desarrollado la aplicación; ha señalado que la aplicación 'Mi Reserva' es una herramienta gratuita que nació para ayudar a los comercios y ahora será Santa Fe el primer municipio de Granada que implantará este servicio.

En él se incluirán servicios públicos y privados que requieran cita previa, lo que contribuye a "fomentar y promocionar el comercio local" acercando las actividades del ayuntamiento a los vecinos y "evitando colas en este proceso de desdescalada como en el futuro".

La concejal de Cultura, Deportes y Salud, Patricia Carrasco, ha señalado que con esta aplicación todas las áreas municipales estarán implicadas en garantizar las medidas de prevención en materia sanitaria y evitar posibles contagios, facilitando al mismo tiempo la vida de los vecinos con trámites, consultas, accesos y servicios públicos.

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Carlos Marcos, ha subrayado que con este sistema también se fomenta la implicación de los vecinos en el día a día del municipio, con una plataforma que "mantiene unidos y hace grande" a la ciudadanía de Santa Fe en la nueva normalidad.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: