Blog Post

El director de la Residencia del Perpetuo Socorro asegura que están cansados de que se culpe a las residencias

Antonio E. • 9 de mayo de 2020

Nos duele muchísimo que se esté poniendo en duda la atención residencial en los mayores.

El director del Centro Residencial Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Santa Fe, D. José Luis Pareja, ha explicado a través de las redes sociales del centro residencial, cuál es la situación a día de hoy en la gran mayoría de las residencias de España.

Según indica, se encuentran "cansados" de no tener medios suficientes para atender a sus residentes ante la Pandemia del COVID-19. "Nosotros desde nuestro centro, en su momento, hemos intentado comprar mascarillas, "test"... y todo estaba bloqueado, nada se les permitía a los centros residenciales que antes de que surgiese el Estado de Alarma, veníamos previniendo que esta era una situación que iba a acabar francamente mal" , porfiaba Pareja.

"Se nos han ido residentes con los cuales hemos tenido contacto de años en el día a día, y por eso nos duele muchísimo que se esté poniendo en duda la atención residencial en ellos", indicaba Pareja, quién culpaba a los políticos y a los medios de comunicación, estos últimos añadía, "que se van sensibilizando también, y se van dando cuenta de la importancia que tiene el cuidado de nuestras personas mayores", por poner el foco en las residencias y cuestionar cómo se desempeña en las residencias de mayores el cuidado de los residentes.

José Luis Pareja pide la coordinación sociosanitaria, de la cual indica que "venimos hablando desde hace más de 20 años", y ruega a los políticos que se "formen grupos de trabajo con personas que entiendan y sepan lo que es el día a día de la atención, el cuidado y el amor hacia las personas mayores", porque indica que "no es posible atender el recurso de centros residenciales exclusivamente con la Ley de Dependencia" por lo que se hacen imprescindibles esos grupos de trabajo para el futuro porque "ahora ya es tarde" persistía Pareja.

Además, señalaba que a nivel de Granada, "la coordinación que se ha mantenido con el distrito sanitario ha sido buena, pero no por ello, no deja de ser mejorable, insisto, en todo el territorio español".

"Hacen falta dos cosas para comprender lo que es un centro residencial: en primer lugar entender que un centro residencial jamás ha sido un hospital (...) y luego el desconocimiento supino por parte del área sanitaria incluso de lo que son los centros residenciales" señalaba Pareja.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: