Blog Post

El PSOE reclama la apertura inmediata del Mercado Municipal de Abastos

Antonio E. • 30 de enero de 2024

• Lamentan que "cada día que pasa es una oportunidad menos de desarrollo del comercio local", y acusan al Equipo de Gobierno de realizar "visitas propagandísticas".

El PSOE de Santa Fe cree fundamental que cuanto antes se culminen los trámites para la puesta en marcha del Mercado Municipal y que no permanezca más tiempo cerrado. 


Patricia Carrasco lamenta que siga cerrado pese al fin de las obras de rehabilitación en la planta baja y asegura que “cada día que pasa es una oportunidad menos para el desarrollo del comercio local”


La portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Santa Fe, Patricia Carrasco, ha lamentado la situación actual del Mercado de Abastos Municipal, que “sigue cerrado a pesar de que las obras para su recuperación ya están finalizadas desde mediados de octubre de 2023 en la planta baja”.


“Los trabajos de rehabilitación y modernización comenzaron en enero del año pasado y acabaron en un plazo de nueve meses gracias al compromiso del anterior gobierno de la Diputación de Granada presidido por Pepe Entrena y la aportación de fondos europeos, por lo que reclamamos al actual gobierno de Santa Fe que abra ya estas instalaciones”, ha señalado.


Carrasco, junto a concejales del grupo municipal socialista y las y los diputados del grupo socialista en la institución provincial de visita en Santa Fe, ha subrayado la necesidad de que este espacio “recupere cuanto antes la actividad comercial para incentivar el empleo y la economía local, además de que la ciudadanía vuelva a hacer suyo un espacio tan emblemático y frecuentado de nuestro casco histórico”.


Tras recordar que los gobiernos socialistas en el Ayuntamiento de Santa Fe y en la Diputación “actuaron con diligencia para actuar en este inmueble afectado por el enjambre sísmico a principios de 2021 y dotarlo de más y mejores prestaciones”, la socialista ha incidido en que “nuestro municipio no merece esta desidia por parte del alcalde y de su equipo de gobierno”.


“Urge la reapertura del Mercado de Abastos, más cuando las obras ya están terminadas en la planta baja desde mediados de octubre. Cada día que pasa es una oportunidad perdida para aquellos santaferinos y santaferinas que están a la espera de poder desarrollar su actividad comercial en este renovado espacio”, ha apostillado.


Así, Carrasco ha instado al regidor de Santa Fe “a no perder más el tiempo para la puesta en marcha del Mercado, que deje a un lado las fotos y las visitas propagandísticas como la que protagonizó hace unos meses, sin haber hecho realmente nada por este proyecto”.

Por su parte, el diputado provincial Paco Cuenca ha recordado que esta intervención se enmarca dentro de las actuaciones previstas en 17 municipios del Área Metropolitana a cargo de los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi).


“Esto ha costado años de trabajo, y lo más importante, una visión de Área Metropolitana compartida que no tiene el PP, ya que ha abandonado la ejecución y desarrollo de las agendas urbanas”, ha expuesto.


Así, ha detallado que la provincia “logró 31 millones de euros gracias al trabajo realizado por Pepe Entrena al frente de la Diputación. Lo único que ha tenido que hacer el actual gobierno provincial del PP era desarrollar las actuaciones y contar con una estrategia compartida para el desarrollo de esos fondos, dos cuestiones en las que han dejado mucho que desear”, ha dicho.


Cuenca ha indicado que en el caso del Mercado de Abastos de Santa Fe, la institución provincial ha destinado más de 88.600 euros y la Unión Europea más de 354.000 euros y ha aprovechado para reivindicar “el sello socialista que posee este ambicioso proyecto por muchas fotos y visitas que se hagan los representantes del PP, como el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, y el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo. Su prioridad debería ser más bien la apertura de estas instalaciones”.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: