Blog Post

La derecha también ganaría en Santa Fe

Alejandro Muñoz • 3 de diciembre de 2018

 • ¿Qué pasaría si los resultados electorales del pasado domingo se replicaran en unas elecciones municipales?
 • Vox podría obtener dos concejales

Los comicios para elegir a nuestros representantes locales están a la vuelta de la esquina. Este mes de mayo seremos llamados de nuevo a las urnas y no es de extrañar que los partidos políticos se hagan sus propios cálculos e interpreten los resultados del pasado domingo en clave municipal.

Es evidente que los ciudadanos solemos comportarnos de forma distinta dependiendo del carácter local, regional o nacional de las elecciones. Pero también es cierto que por su cercanía temporal el veredicto emitido por las urnas en estos comicios autonómicos puede otorgar una idea bastante aproximada sobre qué va a ocurrir en las próximas locales.

Tabla con los resultados electorales en Santa Fe. Fuente: Junta de Andalucía

Simulación para las elecciones municipales en Santa Fe. Fuente: Elaboración propia

Aplicando el sistema de restos, la conocida como Ley D’Hondt, que se usa para calcular de forma proporcional la distribución de representantes conforme a los votos obtenidos por cada partido, el Pleno del Ayuntamiento de Santa Fe quedaría configurado tal y como se puede apreciar en la tabla.

De acuerdo con esta simulación el Psoe mantendría los seis ediles actuales. Mientras el Partido Popular perdería un asiento en el Consistorio, quedándose con cuatro representantes. Ciudadanos mantendría sus tres concejales a la vez que una hipotética coalición de Podemos con IU estaría representada con dos concejales . En cuanto a la gran revelación de estas elecciones, si se presentara a las municipales y en el caso de repetir resultados, Vox obtendría dos ediles .

Así pues, con esta composición del Pleno la suma de PP, Ciudadanos y Vox compondría una amplia mayoría de nueve concejales . Un número más que holgado para gobernar el Ayuntamiento santafesino. De darse esta posibilidad sería la primera vez que el Partido Socialista no gobernara Santa Fe. No obstante, esto es sólo una conjetura que salvando la inexactitud de la traslación de los resultados, exigiría también de los hipotéticos pactos poselectorales, que requiere de una análisis no sólo aritmético, o incluso político o sociológico, sino también psicológico.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: