Blog Post

La Junta prevé que Santa Fe cuente con cerca de 800.000 euros para los futuros planes de empleo

Antonio E. • 14 de enero de 2019

Todas las áreas municipales se verían beneficiadas con la contratación de 63 personas en espacios públicos y de interés general

La delegada territorial de Conocimiento y Empleo de la Junta de Andalucía, Ana Belén Palomares, y el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, han anunciado que el municipio podría recibir de la Administración autonómica una inversión cercana a los 800.000 euros para la ejecución de los futuros planes de empleo dentro de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, que incluye el Emple@Joven, Emple@30+ y Emple@45+, lo que puede posibilitar la contratación de 63 personas desempleadas.

El anuncio ha tenido lugar durante el acto de entrega a una veintena de personas de este municipio de las acreditaciones por su participación en trabajos enmarcados en los planes Emple@Joven y Emple@30+ del pasado ejercicio, con las que pueden solicitar un certificado de profesionalidad. El desarrollo de estos programas ha supuesto una inversión de 750.000 euros y ha propiciado 73 contrataciones.

Estos planes de empleo han permitido acometer diferentes proyectos programados por el Ayuntamiento y afectan a la totalidad de las áreas municipales, destacando las de cultura, turismo, deportes y servicios sociales, si bien un 23% de la inversión realizada se ha destinado a trabajos de mantenimiento de edificios y espacios públicos.

Ana Belén Palomares ha destacado que el objetivo principal de los planes de empleo “es dar respuesta a jóvenes y personas desempleadas mayores que superan los 30 años, dos colectivos con dificultades para acceder al empleo. Gracias a estos programas mejoran su empleabilidad debido a la experiencia laboral que adquieren y que en el futuro les puede servir para acceder a un puesto de trabajo”.

“La aplicación de anteriores programas de planes de empleo fueron un éxito, porque hubo una excelente colaboración y coordinación entre administraciones, Junta y ayuntamientos. Para que estos planes salgan adelante y se desarrollen con fluidez, es imprescindible la suma de voluntades, sin atender al color político, partidismos y ni intereses ajenos, que es lo que demanda la población, especialmente a los beneficiarios de estos planes”, ha añadido.

También ha hecho hincapié “en la importancia social y laboral que tienen estos planes, de los cuales se benefician las propias personas desempleadas y a la vez los municipios, ya que los trabajos que se incluyen en ellos persigue un bien general para toda la comunidad”, tras recordar que la programación que tiene que ponerse en marcha incluye la iniciativa Emple@45+, que prevé una inversión cercana a los 25 millones de euros y la creación de más de 2.000 puestos de trabajo en toda la provincia.

Ayudas

Por su parte, el alcalde Manuel Gil ha remarcado “la gran labor realizada por los participantes dentro de los planes de empleo, porque con su contribución y buen hacer se han cubierto muchas de las necesidades del municipio a través de multitud de trabajos fundamentales que han redundado en el bien común de la población santaferina”.

Con el propósito de desarrollar los proyectos, los consistorios contarán con ayudas entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato bajo la modalidad de obras y servicios, y dependiendo del grupo de cotización. Para la contratación, se dará prioridad a aquellos habitantes que residan en el municipio donde se desarrolle el proyecto, y dentro de este grupo se primará a los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción Social; posteriormente a los desempleados que hayan agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo o asistencial en los últimos doce meses; o los desempleados de larga duración.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: