Blog Post

La Parroquia de la Encarnación pierde la banda sonora más característica de la liturgia

Antonio E. • 27 de agosto de 2019

Desde hace varios días, elevar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales, dejará de estar armonizado por el magnífico sonido del órgano de nuestra Antigua Colegiata de Nuestra Señora de la Encarnación de Santa Fe. Dicho órgano, se encuentra actualmente inutilizado tras haber sufrido la rotura de uno de los tubos. Actualmente, aún no se sabe el coste que puede conllevar la reparación del mismo, ni quién va a hacerse cargo de la restauración.

Reformas sufridas

Se trata de un instrumento de estilo barroco español, el cual, su construcción se remonta al año 1795 por Gullermo D’Enoyer, siendo su única obra en Granada.

Con posterioridad, el órgano ha sufrido algunas intervenciones, la más importante en 1885, por D. Aquilles Ghys, quien le añade un segundo teclado expresivo de estilo romántico, pasando a tener dos teclados de 49 notas cada uno. Otras reformas han venido de la mano de M. Rivero que restaura por esas fechas el sistema de fuelles o la última intervención en 1987 por D. Francisco Alonso con el patrocinio de la Caja de Ahorros de Granada.

El órgano de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Santa Fe es un instrumento muy interesante. En la actualidad se encuentra en uso, básicamente, destinado al servicio de la liturgia.

A fecha del año 2010, desde el punto de vista estrictamente mecánico, el órgano está bastante bien conservado y no se aprecian diferencias notables, a pesar del tiempo que lleva sin ser revisado. No obstante, hay que señalar que la afinación empieza a resentirse, siendo esto especialmente notable en algunos registros, y empiezan a aparecer pequeños problemas mecánicos.

De esta manera, las III Jornadas musicales en torno al órgano barroco de la Parroquia se han visto suspendidas por la avería.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: