Blog Post

Santa Fe abre su Patrimonio Monumental con motivo del Puente de la Constitución

Antonio E. • 5 de diciembre de 2019

La localidad granadina de Santa Fe propone para este Puente de la Constitución y la Inmaculada la apertura de los elementos históricos y patrimoniales para convertirse en un lugar de obligada visita durante estos días festivos y conocer el pasado trascendental que tuvo el municipio para el desarrollo de la historia.

Según han dado a conocer el alcalde de la ciudad, Manuel Gil, y el concejal de Turismo, Carlos Marcos, con este tipo de medidas se pretende fomentar los enclaves que hacen de Santa Fe un sitio único en toda la provincia además de dotar de mayor vitalidad y fomentar la actividad de establecimientos hosteleros durante estos días.

Así, Santa Fe abrirá los días 6, 7 y 8 de diciembre las cuatro puertas monumentales, el Centro de Interpretación, el Edificio El Pósito y el Instituto de América Centro Damián Bayón, donde, entre otros, pueden verse documentos originales sobre el Descubrimiento de América o la Rendición de Granada, adentrando al turista a conocer qué es Santa Fe.

De este modo, el viernes a las 12.00 y a las 17.00 horas habrá visitas teatralizadas y romanceros dramatizados en las Puertas Monumentales que dan acceso al casco histórico del municipio. A las mismas horas, el sábado, se realizarán visitas guiadas que invitan a descubrir Santa Fe y el papel crucial que jugó en la historia de España con la llegada de la Reina Isabel a finales del siglo XV.

Ya el domingo tendrá lugar una visita guiada sobre el Dogma de la Inmaculada Concepción y su huella en el patrimonio histórico y artístico de esta localidad situada en pleno corazón de la Vega de Granada.
Durante los tres días del Puente también se podrá visitar la exposición Altas Culturas Americanas, que repasa el patrimonio del municipio y cuyo punto de encuentro será el Edificio Pósito.

Con la finalidad de fomentar las rutas durante diciembre, el Ayuntamiento de Santa Fe también abrirá todos los monumentos y museos los sábados del mes (los días 14, 21 y 28), por las mañanas de 11 a 14.00 horas y por las tardes de 17.00 a 20.00 horas.

Esta programación se combina también con algunas actividades organizadas en el municipio con motivo de la Navidad. De este modo, el viernes se abrirá la atracción navideña instalada en la Plaza de España y a las 13.00 horas se ha organizado una Fiesta Navideña a cargo de la Comparsa de Santa Fe, en la que habrá paella gratis en el Antiguo Colegio Reyes Católicos.
Ese mismo día se abre uno de los encantos que durante estas fechas puede visitarse en Santa Fe, como es el Belén Municipal, instalado en el Instituto de América y por el que pasan centenares de personas cada año.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Santa Fe, Carlos Marcos, ha explicado que la finalidad es "abrir todos los espacios históricos y ponerlos a disposición de santaferinos y turistas para que conozcan el patrimonio artístico de la localidad".

A ello, hay que añadir las exposiciones temporales y permanentes que existen en el municipio, lo que permiten "profundizar en la historia" de Santa Fe y el papel destacado que tuvo en los acontecimientos en torno a 1492, al tiempo que ha anunciado que poco a poco se irá ampliando la oferta patrimonial para futuras jornadas festivas como las de estos días.

Marcos ha recalcado cómo se intenta entremezclar el patrimonio artístico religioso de Santa Fe, con imágenes de Belén o tallas del Niño Jesús; con la degustación de dulces típicos navideños elaborados por las grandes casas de repostería del municipio.

El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, ha destacado el "gran esfuerzo" que el Ayuntamiento hace durante estos días con motivo del Puente así como para la Navidad, con la intención de que estén cubiertas "las actividades" para todos los públicos.

“Apostamos por el turismo, incidimos en qué festivos y puentes podemos ponerlo a disposición de la ciudadanía y visitantes para que se mantenga como un motor importante en el municipio, que además pone en valor la potencia de los lugares históricos que forman nuestro patrimonio artístico”, ha recalcado.

Fuente: Ayuntamiento de Santa Fe.
Temas: Cultura, Patrimonio monumental, Patrimonio.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: