Blog Post

Santa Fe conmemora los 20 años de su programa de senderismo con la I Semana de la Montaña

Antonio E. • 27 de febrero de 2019

La localidad granadina de Santa Fe pone en marcha su I Semana de la Montaña para celebrar el 20 aniversario del programa deportivo 'Senderismo Santa Fe'.
Así, impulsado por el área de Deportes del Ayuntamiento santaferino, el amplio programa de actividades, charlas y mesas redondas tendrá lugar del 5 al 9 de marzo en el Centro Cultural Damián Bayón, en horario de tardes, y auspiciada de una muestra expositiva con el recorrido fotográfico de dos décadas de senderismo.
De este modo, el día 5 se realizará la presentación de las jornadas con la puesta en marcha de la exposición que otorgará una visión retrospectiva de cómo se gestionaban estos programas hace 20 años y cómo ha cambiado en la actualidad. Para ello, se contará con la presencia del Club Trepariscos, el presidente de la Federación Andaluza de Montaña, Julio Perea, y el área de Deportes del Ayuntamiento.
Un día más tarde tendrá lugar una mesa redonda sobre 'Seguridad en la Montaña' con las coordinadoras del grupo de senderismo, el doctor Ángel Gutiérrez y expertos en el trabajo de montaña de la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Para terminar la jornada, habrá dos ponencias sobre las experiencias en alta montaña de Javier Campos y de Toni Peinado.
Ya el 7 de marzo le tocará el turno a la 'Mujer y Montaña', en la que todas las invitadas expondrán las dificultades y el trabajo desde la perspectiva de la mujer en el deporte y gestión de recursos en la montaña, contando con profesionales del Parque Natural de Sierra Nevada, la Asociación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe y corredoras de montaña.
El día 8 se desarrollarán las jornadas técnicas con la mesa de experiencias de los grandes deportistas de Santa Fe.

Para cerrar esta primera parte se ha programado una actividad multideportiva en la Dehesa de Santa Fe, con carácter solidario, para todos aquellos deportistas y familias que lo deseen. De este modo, podrán participar en una ruta de senderismo o en una quedada de carrera por montaña para, al llegar a la dehesa, divertirse con una prueba de orientación en la naturaleza dirigida por la Federación Andaluza del Deporte de Orientación. Todo lo que se recaude será destinado a la Asociación del Voluntariado Medioambiental de Santa Fe (AUCA) para reforestación y limpieza de la Dehesa.
No obstante, en las semanas posteriores se continuará trabajando con seis rutas escolares para cada uno de los centros educativos de la localidad, inculcando el amor y cuidado por la naturaleza e incentivando este deporte como una perfecta alternativa a los deportes convencionales.
Según ha explicado el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, “el deporte es y seguirá siendo una de nuestras señas de identidad. Esta I Semana de la Montaña nos va a permitir acercarnos a una actividad que une valores deportivos y a la salud. Y por eso invito a los vecinos a que participen de manera masiva en los actos programados y espero y deseo seguir en esta línea de acercamiento del deporte al aire libre como forma de vida saludable y respetuoso con la naturaleza”.
La concejal de Deportes, Patricia Carrasco, ha destacado que Santa Fe ha sido pionera en la puesta en marcha de este programa de senderismo a nivel local. “Fue el primer proyecto que se desarrolló a nivel municipal en cuanto a senderismo en un municipio, lo que nos hace tener el programa de senderismo más longevo de Granada”, ha precisado al tiempo que ha insistido en que la localidad será durante esa semana referente deportivo.
Por su parte, el delegado de la Federación Andaluza de Montañismo, Rafael Morales, ha incidido en que es necesario promocionar el deporte de montaña en todas sus modalidades y esta conmemoración “es muy importante porque hay que acercar a la juventud y la infancia a este deporte que es para todas las edades”.
El coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Deportes, Juan Alonso, ha destacado que durante los tres últimos meses se ha formado una mesa de trabajo para tratar las acciones y actividades que se van a desarrollar en los próximos días. Del mismo modo ha subrayado el programa que se desarrollará con 500 escolares, con los que se han previsto nueve jornadas de senderismo y charlas por parte de la mesa de trabajo.

Temas: Deportes, Senderismo.

NOTICIAS

Por Antonio E. 7 de abril de 2025
La Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna del municipio granadino de Santa Fe, realizará su Estación de Penitencia el próximo 12 de Abril, Sábado de Pasión. Con salida desde la Iglesia Parroquial de la Encarnación de esta localidad, el discurrir de la Hermandad comenzará en esa tarde a las 17:30 horas, llegando a visitar el Centro Residencial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y regresando por el barrio de "La Purísima", para hacer entrada nuevamente en la Iglesia Parroquial entorno a las 20:30 horas de la tarde. Esta Hermandad de vísperas, será la segunda vez que despliegue su cortejo procesional en su Historia, después de haber recuperado hace cuatro años tras la restauración, una auténtica joya del barroco granadino, como es la Sagrada Imagen de Jesús Atado a la Columna, ya que se encontraba en un estado de deterioro muy avanzado. Este año, cerca de 200 personas participarán en la Estación de Penitencia, con un cortejo conformado por nazarenos que visten de blanco y morado, estrenando el nuevo estandarte de su Titular, confeccionado por el taller de bordado de José Manuel Martínez Hurtado, con pintura del artista y cofrade, Carlos Alberto Marcos. El paso procesional, estará acompañado musicalmente por segundo año por la Banda de Cornetas y Tambores "Pasión", de la Ciudad jiennense de Quesada, que interpretará un repertorio de marchas procesionales de estilo clásico y sobrio, similar a Cigarreras y Centuria Macarena, además de numerosas marchas propias. De esta forma, la ciudad de los Reyes Católicos, se prepara para iniciar su Semana Santa 2025, en la que esta corporación, volverá a brindar uno de los momentos más emotivos a la población, llevando al Señor a los mayores del municipio.
Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Más entradas
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: