Blog Post

Se cumple un año del terremoto que iniciaría el enjambre sísmico de Santa Fe

Antonio E. • 22 de enero de 2022

Edificios como el Mercado de Abastos, la Iglesia de la Encarnación o las Puertas de Sevilla y Loja, siguen sin estar reparadas y cerradas al público de forma indefinida.

Eran las 12:15 del mediodía del sábado 23 de Enero del pasado año, cuando un sismo de magnitud 4,2 grados en la escala de Richter sacudía a Santa Fe y al Área Metropolitana de Granada junto con la capital. Un año se ha cumplido desde entonces, donde en esa mañana, la Puerta de Loja se desalojaba al completo por la Asociación Parroquial de Jesús Atado a la Columna para salvaguardar a las imágenes y enseres de esta capilla, ante la incertidumbre y la gran grieta que se abrió en la parte central exterior del arco, así como las múltiples en su interior, haciendo saltar todas las alarmas.


Varias semanas de preocupación y miedo fueron las que se vivieron desde entonces entre los habitantes de Santa Fe, sin saber qué hacer y, muchos de ellos, abandonando la zona por unos días, a pesar del cierre perimetral que sufría el municipio, impuesto por la Junta de Andalucía, ante el aumento de los casos de COVID-19.


Desde entonces, un año después, han sido muchas las revisiones por técnicos y arquitectos que han pasado por el Arco de Loja, pero tan solo ha sido una la actuación que se ha llevado a cabo, en concreto la reparación de la grieta exterior de este arco y la colocación de un andamio bajo el mismo, para poder reabrir la calle Real al tránsito de vehículos rodados tras la continua queja de los comerciantes del Centro Histórico del municipio sobre el cierre de esta calle al tráfico.


Hoy, 23 de Enero de 2022, cuando se cumple un año de este acontecimiento, el andamio sigue fijado en el exterior, y el interior del arco continúa intacto, sin reparar, con el suelo levantado y con las imágenes teniendo que estar reubicadas en un edificio custodiado por la Asociación para su seguridad.

A diferencia de la Puerta de Loja y la Puerta de Sevilla, el Templo de la Encarnación sí ha recibido luz verde por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para iniciarse las obras en su interior y poder reabrirla a la mayor brevedad, aunque ahora queda que la Curia Diocesana inicie estas obras.



Por lo civil, edificios como el Mercado Municipal de Abastos o el Edificio de El Pósito, también se vieron afectados por estos sismos, teniendo también que cerrarse al público y, en el caso del Mercado, los comerciantes han tenido que reubicarse en otros locales y bajos del municipio. Hay que decir, que estos edificios municipales ya cuentan con financiación para su remodelación, reconstrucción y reparación, de fondos europeos EDUSI y de la Junta de Andalucía. En total, la inversión ronda los 2,3 millones de euros para adecentar estos inmuebles, aunque desde el Consistorio indican que es necesario lograr más dinero de la Junta de Andalucía.


Muchos ciudadanos también han sufrido daños y desperfectos en sus viviendas, algunas teniendo que ser declaradas en ruina tras el análisis de los expertos, indicando desde el Consistorio que se demolerán, aunque en estos casos se trataba de construcciones que ya estaban dañadas previamente a los terremotos.

Estado actual del Mercado Municipal de Abastos

En resumen, un año después, la tranquilidad ha vuelto a Santa Fe y a sus vecinos, quedando para el recuerdo las imágenes y momentos vividos de pánico en aquel entonces, aunque eso sí, con los sismos habituales, ya que es una zona sísmica muy activa, pero en cuanto a reparación de edificios, han sido pocos los que se han podido reabrir, sobre todo, los pertenecientes a la Curia como la Puerta de Loja o la propia Iglesia Parroquial, edificios que, a pesar de indicar desde las administraciones que son obras y reparaciones menores las que hay que hacerles, seguirán cerrados al público de forma indefinida. 


Temas: TerremotoSismoAyuntamiento de Santa FeArco de Loja, Curia

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: