Blog Post

CRÓNICA DEL PLENO: Ciudadanos amenaza con una moción de censura si no dimite la concejal de Empleo y el Alcalde.

Antonio E. • 1 de julio de 2020

La oposición coincide en pedir la dimisión de Inmaculada Navarro tras la polémica por la pérdida del PFEA 2020.

Hasta altas horas de la madrugada se alargó el Pleno ordinario del mes de Junio con los concejales, una vez más, desde sus casas, en una convocatoria telemática como ya viene siendo habitual en el consistorio santaferino.

Toda la atención se centraba en la concejal del PSOE, Inmaculada Navarro, tras las peticiones de dimisión que habían formulado desde la oposición como consecuencia de la polémica del PFEA Especial 2020, del que, en principio, no podrá beneficiarse Santa Fe por no solicitarlo en plazo, según coincidieron en denunciar todos los grupos de la oposición.

Sin embargo, la dimisión de la concejal no se produjo y la única renuncia que tuvo lugar, ya prevista, fue la del concejal de Ciudadanos, José Manuel Tapia.

Tanto C's como PP exigieron explicaciones y responsabilidades al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y, además, pidieron la dimisión tanto a la Concejal de Empleo, Inmaculada Navarro Isla, como al Alcalde de Santa Fe, Manuel Gil Corral, por supuestamente, haber "olvidado" pedir los fondos del Plan de Fomento Agrario 2020. 

Ciudadanos además propuso que <<desde el día de hoy los sueldos de los cuatro liberados se reduzcan en un 20% en su importe bruto y la asignación por Junta de Gobierno sea de 0€.>> Indican que de esta manera se compensaría el dinero perdido del PFEA 2020. Añaden que, las 52 contrataciones que estaban previstas, gracias a este fondo se realicen y que se abra un expediente al funcionario encargado de solicitar la subvención.
Por otro lado, Inmaculada Navarro, junto al resto del Equipo de Gobierno, defendió que, <<no se ha ocultado nada>>, en referencia a la acusación de la portavoz de Cs, Maribel Leyva, y que la resolución de los fondos <<llegó el 28 de Mayo>>. Añadió que se conoce de sobra el interés que siempre ha tenido en Ayuntamiento en este programa, llegando a ser casi una "seña de identidad", <<porque es un programa que llevamos solicitando desde 2012>>.

<<Cuando leo palabras por ahí como desidia, falta de compromiso, creo que las palabras no coinciden conmigo, porque todos sabéis lo que he peleado y me he esforzado>>, indicaba la concejal Navarro. <<La subvención se presentó el día que finalizaba el plazo, se colgó en la plataforma y, parece que no se casó con la plataforma del SEPE.>> 
<<En el momento en que nos dimos cuenta en el que parecía que no se colgó en la plataforma, realizamos todas las gestiones para poder recuperar la subvención>>. Añadió Inmaculada Navarro, que no renuncia a recuperar el dinero que le corresponde a Santa Fe de la subvención.

Todos los grupos de la oposición fueron contundentes en sus intervenciones y coincidieron en pedir la dimisión de la concejal. Por su parte, Ciudadanos fue un paso más allá y ya se habla de la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Alcalde, Manuel Gil, que para prosperar requiere del apoyo tanto del PP como de IU.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: