Blog Post

VOX exige la vuelta del mercadillo a la avenida de América y reprocha al PSOE que lo confinara en el antiguo campo de fútbol

28 de octubre de 2021

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe, Silvia Enríquez, solicitó mediante un ruego que el mercado de venta ambulante recupere su ubicación anterior a la pandemia.

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe ha denunciado que desde el 6 de julio de 2020, y con la excusa de las restricciones a causa del coronavirus, la ubicación del mercadillo de la localidad se alteró, ya que el PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida acordaron confinarlo en el antiguo campo de fútbol de la localidad. La Concejalía de Gobernación especificó entonces en su propuesta de modificación del emplazamiento que se trataba de un “cambio provisional en tanto en cuanto subsistan las exigencias sanitarias”, pero no ha sido así. 


A pesar de no existir en la práctica ninguna restricción para el desarrollo de actividad alguna, la realidad es que el mercadillo continúa encerrado en el perímetro de lo que antes era un campo de fútbol, luego fue aparcamiento provisional y ahora no es más que un terreno donde encerrar a los vendedores. 


Es por esto que la portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Santa Fe, Silvia Enríquez, ha trasladado mediante un ruego al concejal competente y al equipo de gobierno del socialista Manuel Gil la petición de todos los empresarios para que a la mayor brevedad posible el mercado recupere su ubicación anterior a la pandemia.

La edil de la formación de Santiago Abascal ha explicado en el Pleno las pésimas condiciones, de las que ella misma fue testigo en una visita, en las que se encuentran los vendedores. “Este equipo de Gobierno debe de tomar nota urgentemente y restablecer el mercado ambulante a su ubicación en la avenida de América”, ha exigido Enríquez. “El antiguo campo de fútbol no es el sitio adecuado para esta actividad”, argumentaba la portavoz del Grupo Municipal de VOX, alegando que de los cincuenta puestos previstos se han quedado a la mitad debido a la ausencia de clientes. 


Desde VOX han calificado de "inhumano el trato que reciben los vendedores" y se han reafirmado en la sospecha de que desde el principio, lo que se anunció como un cambio provisional, era en realidad una argucia para cambiar de emplazamiento el mercado. “El silencio ante nuestro ruego nos indigna y nos inquieta”, ha valorado Silvia Enríquez después de que el concejal responsable, Juan Aponte, no haya sido capaz de darle ninguna respuesta en el Pleno sobre cuándo se acabará con esta situación y se recuperará la normalidad para el ‘mercadillo’ de Santa Fe.


Enríquez ha recordado el trasiego al que se ha sometido a las familias que viven de la venta ambulante durante los últimos años, con cambios de ubicación y demoras en la aprobación de una nueva ordenanza. “Ahora este es el último golpe que ha asestado el PSOE al mercado”, reprochaba la concejal de VOX que sostiene que mantendrán su compromiso y lucharan para recuperar la normalidad para el tradicional mercadillo de Santa Fe.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: