Buscar resultados para 'Universidad de Granada' (3)

La nueva Biblioteca Municipal, cuando abra sus puertas tras las obras que se llevarán a cabo este 2025, albergará en su planta superior la sede del Instituto de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Granada, llegando la Universidad a Santa Fe. En el Pleno de Enero, el Equipo de Gobierno aprobó la cesión de la planta primera de la nueva Biblioteca Municipal, a favor de la Universidad de Granada, para albergar la sede del instituto antes mencionado, y que la UGR ha elegido Santa Fe por su alto valor histórico, archivístico y cultural. Durante el 2025, el gobierno municipal va a cometer una serie de intervenciones y obras en la nueva Biblioteca Municipal por importe de 203.000€ para dejar acabada la misma y poder abrir sus puertas, unido a los 90.000€ que ya ha ejecutado comprando todo el mobiliario y equipamiento necesario. Una vez se acometa dicha obra y la Biblioteca abra sus puertas, la Universidad de Granada se albergará en dicho edificio, convirtiendo Santa Fe, en el primer municipio donde se instala la UGR, fuera de la capital granadina. En palabras del Concejal de Cultura, Ángel López, este acontecimiento es una gran noticia para Santa Fe, y para seguir creciendo en el ámbito cultura, histórico y de investigación, ya que la llegada de la UGR a Santa Fe supone un alto valor en todos los sentidos. No solo se instala la Universidad en Santa Fe, sino que este hecho significa la llegada de estudiantes, investigadores, historiadores y visitantes, incentivando no sólo esa senda histórico-cultural que estamos trabajando para potenciar, sino que también implica un nuevo servicio para hacer a Santa Fe más atractivo en el ámbito de los servicios. La historia, el valor artístico, cultura y turístico, y la riqueza archivista con la que cuenta Santa Fe, nos hace diferenciar del resto del Área Metropolitana, para albergar importantes instituciones, administraciones y centros públicos, que vengan a enriquecer, potenciar y mejorar Santa Fe, afirma Ángel López.

La inauguración del Taller Práctico para la Gestión, Conservación y Apreciación del Patrimonio Cultural Iberoamericano "Picuda 2019", organizado por la Universidad de Granada desde el Centro Mediterráneo, ha tenido lugar esta mañana en el Instituto de América-Centro Damián Bayón de Santa Fe. El acto inaugural ha estado conducido por el alcalde Manuel Gil y ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, el Director de Patrimonio Cultural Urbano y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, José Martín Gómez-Tagle Morales y el profesor de la Universidad de Granada Miguel Sorroche Cuerda. Además, participarán a lo largo de los días de actividades, arquitectos y especialistas de patrimonio histórico de toda Iberoamérica. Este taller cuenta con tres sedes principales donde se desarrollarán las sesiones de trabajo programadas como son Granada, Guadix y Santa Fe, con un recorrido por el trazado urbano de estas, destinado a profundizar en las problemáticas de la rehabilitación y la gestión de los cascos históricos de las ciudades de Latinoamérica y España.