Blog Post

El Instituto de América acoge el seminario y exposición fotográfica de las choperas

Antonio E. • 27 de noviembre de 2023

· Profesores, investigadores y especialistas expondrán el impacto positivo que este cultivo tan arraigado en la comarca tiene sobre la biodiversidad, la limpieza del aire y la calidad del suelo.

El Instituto de América de Santa Fe, acoge este Miércoles, 29 de Noviembre, el Seminario y la Exposición Fotográfica ‘El chopo, un manantial de beneficios ambientales y culturales’, del proyecto perteneciente a la UGR "Life Wood For Future", en el que una decena de profesores, investigadores y especialistas expondrán el impacto positivo que este cultivo tan arraigado en la comarca tiene sobre la biodiversidad, la limpieza del aire y la calidad del suelo. Sin olvidar que las choperas son fuente de salud y bienestar para la población, que la madera de esta especie está muy presente en el patrimonio monumental e industrial de la provincia y que autores como Góngora, Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca se inspiraron en estos oasis de frescor para sus creaciones.


Tras el seminario, podrá contemplarse la exposición ‘Choperas de Granada’, una selección de fotografías de las casi 200 que participaron en el concurso convocado la primavera pasada por el proyecto LIFE Wood for Future/Madera para el Futuro, la Asociación de Productores Marjal Chopo y la Universidad de Granada. Las imágenes estarán acompañadas por la instalación sonora ‘Populus’, una “experiencia sensorial y emocional inmersiva” creada por el compositor y profesor José López Montes.


Además, se procederá a la firma del Protocolo del Proyecto "Life Madera para el Futuro", entre la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Santa Fe, con el que se pretende reactivar "La Cantina", en un proyecto en el que se contempla la rehabilitación del edificio como centro de investigación de la madera de chopo de la vega granadina con baja huella de carbono, y transformación en salón de usos múltiples.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: