Blog Post

Santa Fe será la sede del Congreso Internacional PICUDA 2019 organizado por la Universidad de Granada

Antonio E. • 14 de octubre de 2019

La inauguración del Taller Práctico para la Gestión, Conservación y Apreciación del Patrimonio Cultural Iberoamericano "Picuda 2019", organizado por la Universidad de Granada desde el Centro Mediterráneo, ha tenido lugar esta mañana en el Instituto de América-Centro Damián Bayón de Santa Fe.

El acto inaugural ha estado conducido por el alcalde Manuel Gil y ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, el Director de Patrimonio Cultural Urbano y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, José Martín Gómez-Tagle Morales y el profesor de la Universidad de Granada Miguel Sorroche Cuerda. Además, participarán a lo largo de los días de actividades, arquitectos y especialistas de patrimonio histórico de toda Iberoamérica. Este taller cuenta con tres sedes principales donde se desarrollarán las sesiones de trabajo programadas como son Granada, Guadix y Santa Fe, con un recorrido por el trazado urbano de estas, destinado a profundizar en las problemáticas de la rehabilitación y la gestión de los cascos históricos de las ciudades de Latinoamérica y España.

Durante el acto, la Rectora de la Universidad ha mostrado su compromiso de estrechar más los vínculos de la Universidad de Granada con nuestro municipio a través del Instituto de América, para desarrollar proyectos conjuntos y fomentar una estrecha colaboración que resultará muy enriquecedora para ambas instituciones.

Por su parte, el Alcalde ha resaltado los importantes esfuerzos que Santa Fe está llevando a cabo en la recuperación del patrimonio, destacando la redacción el 5 de junio de 2019 de la innovación al Planeamiento General para el ámbito de la delimitación del Bien de Interés Cultural Conjunto Histórico de Santa Fe y para el establecimiento de los contenidos de protección necesarios mediante la elaboración del Plan Especial de Protección y Catálogo del Centro Histórico.

Es por ello que el trabajo que se desarrolle en este taller, así como las reflexiones a las que los expertos lleguen, supondrán un importante estímulo para el avance de la conservación de nuestro riquísimo patrimonio histórico artístico que compartimos.

Después del acto inaugural, el profesor de la Universidad de Granada Rafael López Guzmán ha llevado a cabo la conferencia magistral bajo el título “Andalucía y los espacios Patrimonio de la Humanidad”, tras la cual se ha realizado un recorrido por la ciudad de Santa Fe a cargo de Cristina Píñar Toro y Bienvenido Ruiz Godoy.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: