Blog Post

"Defensa de la Vega" recoge firmas para frenar la instalación de la macro planta fotovoltaica en la Dehesa

Antonio E. • 6 de julio de 2024

· Desde la plataforma, piden la colaboración de todos los ciudadanos, y además, abren un chat de Whatsapp para estar informados.

Desde la plataforma "Defensa de la Vega y su Entorno", siguen su camino para hacer oposición a la instalación de la futura macro planta fotovoltaica, que afectará principalmente a la Dehesa de Santa Fe.

Para ello, este fin de semana se han propuesto recoger hasta 15.000 firmas, a través de una página web y, además, lanzan un chat de difusión, en el que quieren llegar a las 400 personas, con el que poder mantener informados a los ciudadanos de todos los avances de este tema.

Si deseas aportar tu firma, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
FIRMAS


Su instalación, conllevará la expropiación de 231 parcelas de la Vega y, pese a las alegaciones en contra por afectar a un parque periurbano y una Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000, la instalación ha sido autorizada por la Junta de Andalucía y, está expuesta en el BOE su petición de declaración de utilidad pública.

La macroplanta fotovoltaica proyectada entre la Dehesa de Santa Fe y la Zona de Especial Conservación (ZEC) de La Malahá, incluida en la Red Natura 2000, denominada Ence I, II y III, de la empresa radicada en Madrid Ence Energía (la antigua Empresa Nacional de Celulosa, privatizada en 2001), ocupará 155 hectáreas (unos 2015 campos de fútbol juntos) con sus más de 200.000 paneles fotovoltaicos y 133 megavatios de potencia pico. Afectará además a cinco grandes municipios del Área Metropolitana de Granada, siendo los municipios de Santa Fe, Atarfe, Pinos Puente, Vegas del Genil y Las Gabias.

Se ubicará en una zona fundamentalmente de olivos, en torno al cortijo El Ánima, una finca con almazara donde se organizaban celebraciones. Tendrán, al oeste, pegado, el parque periurbano de la Dehesa de Santa Fe. Y al este el megaparque solar limita con un área protegida, la Zona de Especial Conservación (ZEC) La Malahá, por donde discurre el arroyo Salado y junto a él también pasa la carretera A-385, que comunica Santa Fe con La Malahá, proyectando asi 15 km de tendido eléctrico.

Por otro lado, en el término municipal de Las Gabias, en el entorno del centro de tiro olímpico, se ubicarán otros tres macroparques fotovoltaicos que ya han recibido autorización de la Junta: la planta  Solar Las Gabias I, con 100.000 paneles que se extenderán por 117 hectéreas; Cortijo Blanco, con 72.000 paneles solares que ocuparán unas 75 hectáreas, con autorización administrativa otorgada, y la planta Crisadar Las Gabias, que cuenta con informe medioambiental favorable y que ocupará 82 hectáreas con sus 85.000 paneles fotovoltaicos.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: