Blog Post

Los trabajadores de ayuda a domicilio de Santa Fe se manifiestan para oponerse a la privatización del servicio

Antonio E. • 9 de julio de 2024

· Señalan que si no se les escucha, "seguiremos en la lucha y lo siguiente será una huelga".

Esta mañana, los trabajadores de ayuda a domicilio de Santa Fe, se han manifestado por las calles del municipio granadino, convocados por el sindicato CIT.

Una manifestación que ha dado comienzo en la Plaza Pintor Velázquez, a las puertas de la oficina de alcaldía, y que ha discurrido las principales calles de la localidad, pasando por las oficinas de servicios sociales, llegando posteriormente al centro de salud y finalizando el la Plaza de España, causando que en varias ocasiones, colapse el tráfico en el municipio. En este último lugar, se ha procedido a dar lectura a un manifiesto, en el que reivindicaban mejoras para los trabajadores, que llevan varios años solicitándolas al Consistorio Municipal.

Los trabajadores exigen que, el Ayuntamiento apruebe y tramite "con carácter de urgencia", la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), a la que, señalan, un grupo de auxiliares y el Ayuntamiento se comprometían a aprobar antes del mes de Julio de 2017, y que desde el PSOE señalan, el proceso de estabilización, "desde el anterior Equipo de Gobierno socialista dejamos iniciados en Febrero", con el que saldrían hasta 76 plazas  de auxiliar de ayuda a domicilio.

Así mismo, reclaman también una mejora salarial, en la que, tanto trabajadores fijos y temporales, perciban el mismo salario, ya que desempeñan el mismo puesto de trabajo, así como reconocer el complemento específico que les corresponde por ley. Además, exigen que se les reconozcan los trienios y la antigüedad que solicitan, ya que, desde el colectivo, recalcan que, "desde el Ayuntamiento nos dicen que los trabajadores de ayuda a domicilio de Santa Fe somos un programa".


Los representantes de los trabajadores, indican que, "entendemos el por qué de su negación constante a mantener negociaciones con este sector, su principal objetivo es la externalización del servicio", es decir, la privatización. Por ello, los auxiliares dicen sentirse "discriminados frente al resto de personal del ayuntamiento, porque no se quieren sentar a negociar con nosotros, como sí lo han hecho con el resto de áreas que componen los trabajadores de este ayuntamiento".


Por último, los trabajadores amenazan al Equipo de Gobierno, subrayando que, "si tras esta manifestación no vemos predisposición por parte del equipo de gobierno a negociar nuestros derechos, seguiremos en la lucha y lo siguiente será una huelga", dejando sin servicio de ayuda a domicilio a cientos de mayores y dependientes.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: