Blog Post

El Centro de Salud de Santa Fe pide que no se acuda en persona

Antonio E. • 16 de marzo de 2020

El Centro de Salud de Santa Fe pide que, con el objetivo de no colapsar nuestro servicio sanitario, y además, para prevenir posibles contagios y cumplir con las medidas de precaución establecidas por las autoridades competentes, no se acuda para cuestiones que no sean realmente urgentes e inaplazables.

Los Centros de Salud han suspendido su actividad normal por la situación excepcional en la que nos encontramos y solo se atenderán urgencias. El resto se realizará por vía telefónica.

Para cuestiones como recoger un parte de baja, renovar el tratamiento en la tarjeta sanitaria, resultados, revisiones que pueden posponerse, consultas administrativas, consultas médicas, cuadros banales, dudas sobre tratamientos, así como alguna otra cuestión de este tipo, facilitan una serie de números de teléfono para todo este tipo de trámites sin que sea necesaria la presencia física.

Ademas, las Radiografías, Analíticas y otras pruebas que estuvieran programadas de rutina también se suspenden. Solo se realizarán las consideradas urgentes o necesarias. En caso de duda se aconseja consultar con tu médico/a.

Para todo ello se facilitar una serie de teléfonos que a continuación desglosamos:

Teléfonos prioritarios a los que debemos llamar como Primera Opción, propios del Centro de Salud de Santa Fe:

 - 958 022 533
 - 958 022 535

Como Segunda Opción llamar a los siguientes teléfonos, que son dos teléfonos habilitados para nuestra provincia y en los que atenderán de 08:00h a 20:00h cualquier tipo de consulta:

 - 958 897 621
 - 958 897 622

Como Tercera Opción el teléfono de Salud Responde donde podéis solicitar información, cita con tu médico de cabecera si esto fuera posible por la circunstancia o solicitar alguna de los trámites antes comentados:

 - 955 545 060

Además, también existe el teléfono creado especialmente para las cuestiones relaciones con el COVIP-19 (CORONAVIRUS) en Andalucía, en el que podremos consultar dudas o comunicar alguna situación, etc:

 - 900 400 061

El objetivo es aumentar el número de consultas telefónicas y la atención directa vía telefónica con tu médico/a de familia para facilitar la asistencia sin tener que asistir al Centro de Salud.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: