Blog Post

Qué son y cómo afectan al tráfico las nuevas ciclocalles que se están implementando en Santa Fe

Antonio E. • 26 de noviembre de 2023

·  Una Ruta Radial de Santa Fe, con 16.337,28 metros de longitud, que conectará Sierra Elvira con nuestro municipio, así como el núcleo santaferino con Las Gabias recorriendo la vega y Cenes.

Desde hace varias semanas, todo aquel que haya paseado por Santa Fe, habrá podido observar que se están instalando señalizaciones verticales en las que aparecen un límite de velocidad y bicicletas, además del pintado de líneas discontinuas en la calzada.


Se trata de un proyecto potenciado y dispuesto por la Diputación de Granada, aprobado en la anterior etapa en la que era el PSOE quien la regentaba, con el que se pretende la mejora de la Red Ciclable del Área Metropolitana de Granada, para  crear una estructura uniforme y segura para un tránsito continuo de bicicletas en más de 270 kilómetros que benefician a los municipios de ambas estrategias (Aglomeración Urbana de Granada y Metropolitano Suroeste de Granada) a través de 18 rutas para ciclistas.



Este proyecto, cofinanciado por la institución provincial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene dos objetivos, mejorar la red de carriles bici, conectando los que existen en la actualidad y  creando otros nuevos, e Implantar una red estratégica de aparcamientos para bicicletas y apaciguar el tráfico para propiciar trayectos seguros para los peatones.

La actuación emplea viales existentes -adaptados a su nuevo uso-, además de haberse diseñado un trazado continuo que incluye 18 rutas, para mejorar la conexión entre vías ciclistas anteriores y establecer una red intermunicipal que garantice y fomente los movimientos no motorizados y sostenibles entre municipios.


Cabe decir que la Ruta Radial de Santa Fe, contempla hasta un total de 16.337,28 metros de longitud, conectando nuestro municipio con los alrededores.


Una de las rutas unirán Pulianas y Jun; Peligros con Kinépolis y Albolote por El Chaparral; Sierra Elvira quedará unida a Santa Fe; el municipio santaferino con Las Gabias recorriendo la vega y Cenes con la vega baja, entre otras rutas.

En un mes y medio aproximadamente, se prevé que estarán terminados los trabajos que avanzan poco a poco en los diferentes municipios de Granada.


Esta inversión, asciende hasta 1.609.178€, del que 1.287.342,4€ proviene de los fondos de la Unión Europea, y 321.835,6€ los proporciona la Diputación de Granada.

QUÉ ES UNA CICLOCALLE, CUÁL ES LA NORMATIVA Y CÓMO AFECTA AL TRÁFICO.


En la tipología de infraestructuras ciclistas existen muchas y variadas opciones. Popularmente se reconoce a un "carril bici" como toda aquella vía ciclista exclusiva para la bici, segregada de la calzada que es donde circulan los vehículos motorizados. Las vías ciclistas de tipo "acera bici" son las que se ubican en la acera peatonal o la sendas ciclista, que son aquellas que por su trazado y ubicación su uso es exclusivo ciclista o compartido como sería el anillo verde.


Pero si hablamos de una ciclocalle, nos referiremos a una calle unidireccional limitada a una velocidad máxima de 30 km/h, en la que las bicicletas tienen preferencia. Esto no quiere decir que el resto de vehículos de la vía no puedan transitar por la misma. Esa limitación de velocidad permite que la bici comparta ese espacio, a una velocidad menor que 50 Km/h.


Las ventajas de este tipo de vía compartida son:

- Requiere de una inversión mínima y su ejecución es muy rápida.

- Integra el tráfico ciclista en la calzada, que es su lugar.

- Aumenta la seguridad al ser menor la diferencia de velocidad entre los motorizados y las bicis.

- Calma el tráfico y disuade a los automovilistas de usar tales calles al ser más “lentas” y no tener prioridad en ellas.


Por el contrario, hay que decir que, las ciclo-calles tienen sentido en núcleos urbanos donde hay colectivos de bicis muy experimentados, pero en lugares donde se pretende que sean niños y jóvenes los usuarios de bicicleta por la ciudad, no tienen demasiado sentido.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: