Esto es lo que podrás hacer desde el lunes en la Fase I de la desescalada

Antonio E. • 17 de mayo de 2020
Desde este lunes, la provincia granadina se incorporará a la Fase I de la desescalada del COVID-19, por lo que cambiarán diferentes medidas respecto a la Fase 0. Aquí te traemos lo que podrás hacer y lo que no desde este lunes 16 de Mayo.

¿Se mantienen las franjas horarias en la Fase I de la desescalada?
La respuesta es Sí, se mantienen las franjas horarias para hacer deporte o pasear con niños, con una novedad: se permite a las autonomías modificar el horario de salida de los menores de 14 años. Podrán establecer que comience hasta dos horas antes o bien termine hasta dos horas después, siempre manteniendo la duración total de dicha franja. Esto afectará, por tanto, al resto de franjas horarias, que podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después. Este domingo, el Gobierno ha indicado que durante la fase 1 se extenderán a los municipios de hasta 10.000 habitantes la exención de horarios para paseos por franjas de edad que ya funciona hasta el momento en las localidades de menos de 5.000 habitantes. Aún así, Santa Fe supera los 10.000 habitantes, por lo que se mantienen las franjas horarias en el municipio.

¿Puedo ir a ahora a mi segunda residencia?
Aunque el Gobierno había dicho en un primer momento que no, finalmente rectificó y permitirá el uso de las segundas residencias, siempre que estas se encuentren en la misma provincia. 

¿Podrán abrir más comercios, y de qué manera podrán hacerlo?
Se permite la reapertura de locales y establecimientos minoristas con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados. Ya no es necesario pedir cita previa para poder ir a un comercio. Estos deberán cumplir las siguientes normas:
- Un 30% del aforo total en los locales comerciales.
- Garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes.
- Horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
Concesionarios de automoción, estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, pero en estos si es necesaria la utilización de la cita previa, sea cual fuere su superficie de exposición.

Respecto a los bares y restaurantes, podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50% de las mesas. La ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.

¿Abren los centros comerciales?
No, ni tampoco las tiendas de más de 400 m2. Sin embargo, las tiendas que superen esa superficie pueden abrir si delimitan el área y consiguen que no supere los 400 m2. La apertura en Fase 1 está orientada al pequeño comercio. Además, el Gobierno ha prohibido las rebajas en las tiendas físicas para evitar aglomeraciones, aunque las permite online.
¿Abrirán los centros educativos?
Se podrá proceder a la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas garantizándose una distancia física de seguridad de dos metros.
Podrá procederse a la apertura de los laboratorios universitarios y entidades de naturaleza pública y privada que desarrollen o den soporte a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos de la economía y de la sociedad.

Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros.

¿Los museos y bibliotecas pueden reabrir sus puertas?
Podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para actividades de préstamo y devolución de obras, así como para lectura en sala, información bibliográfica y bibliotecaria, con una reducción del aforo al 30%. No podrán llevarse a cabo actividades culturales ni hacer uso de los ordenadores y medios informáticos. Respecto a loos museos, podrán abrir sus instalaciones al público a un tercio de su aforo. 

¿Y los teatros, cines y salas?
Se procederá a la reapertura de locales y establecimientos para actos y espectáculos culturales. Si se realizan en lugares cerrados, no podrán reunir más de 30 personas y, si son al aire libre, dicho aforo máximo será de 200 personas, y siempre que cumplan los requisitos de seguridad.

En el campo de la Religión, ¿abrirán Iglesias y se harán Velatorios?
Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo, (en Santa Fe se abrirán sólo en esta fase la Iglesia del Perpetuo Socorro los Sábados a las 20:00 horas y los Domingos a las 10:00 horas, y la Parroquia de la Encarnación los Sábados a las 20:30 horas y los Domingos a las 12:00 y a las 20:00 horas). En la Parroquia de la Encarnación sólo podrán entrar hasta un máximo de 60 personas. Se mantendrá la distancia de seguridad de, al menos, un metro entre las personas, y será obligatorio el uso de mascarilla y guantes en el interior de estos dos templos.

Los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 15 personas y siempre respetando las medidas de distanciamiento e higiene.

NOTICIAS

Por Antonio E. 7 de abril de 2025
La Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna del municipio granadino de Santa Fe, realizará su Estación de Penitencia el próximo 12 de Abril, Sábado de Pasión. Con salida desde la Iglesia Parroquial de la Encarnación de esta localidad, el discurrir de la Hermandad comenzará en esa tarde a las 17:30 horas, llegando a visitar el Centro Residencial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y regresando por el barrio de "La Purísima", para hacer entrada nuevamente en la Iglesia Parroquial entorno a las 20:30 horas de la tarde. Esta Hermandad de vísperas, será la segunda vez que despliegue su cortejo procesional en su Historia, después de haber recuperado hace cuatro años tras la restauración, una auténtica joya del barroco granadino, como es la Sagrada Imagen de Jesús Atado a la Columna, ya que se encontraba en un estado de deterioro muy avanzado. Este año, cerca de 200 personas participarán en la Estación de Penitencia, con un cortejo conformado por nazarenos que visten de blanco y morado, estrenando el nuevo estandarte de su Titular, confeccionado por el taller de bordado de José Manuel Martínez Hurtado, con pintura del artista y cofrade, Carlos Alberto Marcos. El paso procesional, estará acompañado musicalmente por segundo año por la Banda de Cornetas y Tambores "Pasión", de la Ciudad jiennense de Quesada, que interpretará un repertorio de marchas procesionales de estilo clásico y sobrio, similar a Cigarreras y Centuria Macarena, además de numerosas marchas propias. De esta forma, la ciudad de los Reyes Católicos, se prepara para iniciar su Semana Santa 2025, en la que esta corporación, volverá a brindar uno de los momentos más emotivos a la población, llevando al Señor a los mayores del municipio.
Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Más entradas