Blog Post

Polémica tras el Pleno Ordinario por el tiempo en las intervenciones en ruegos y preguntas

Antonio E. • 27 de julio de 2023

· Izquierda Unida denuncia censura y una manera antidemocrática de actuar por parte del equipo de gobierno.

· El Reglamento Orgánico que regula las Sesiones Plenarias no deja dudas sobre los tiempos aplicados en el pleno del martes.

Imagen de la Sesión Plenaria celebrada el pasado martes. Foto: Ayuntamiento de Santa Fe

El pasado martes, tenía lugar la celebración del Pleno Ordinario del Ayuntamiento, correspondiente al mes de Julio, en el que, en el turno de ruegos y preguntas, los partidos de la oposición, procedían a formular sus interrogantes al Equipo de Gobierno popular, siendo todas sus cuestiones respondidas.


Tras efectuar la respuesta a cada una de las preguntas, los portavoces de los grupos de la oposición, (PSOE e IU), solicitaban un segundo turno de intervención en el que poder argumentar las respuestas recibidas. Era en ese momento, cuando el Alcalde de Santa Fe, Juan Cobo Ortiz, determinaba que "no vamos a entrar en debate" puesto que ya se habían contestado a las preguntas que se habían formulado desde la oposición y, procedía de esa forma a levantar la sesión plenaria.

A partir de ahí, la polémica estaría servida, desde le grupo municipal de Izquierda Unida para la Gente, se ha lanzado un comunicado, a través de sus redes sociales, en el que denuncian "la forma antidemocrática del equipo de gobierno" compuesto por los grupos de PP y VOX, ha aplicado en el turno de ruegos y preguntas.


Señalan que "nos impide a la oposición realizar réplicas, es decir, responder tanto datos como enfoques", añadiendo que "se nos reduzca a 5 minutos las intervenciones y 15 minutos de ruegos y preguntas", obligando dicen, a "nuestro concejal Nabil Finsi Vílchez, tuvo que reducir el número y la extensión de sus preguntas a PP y VOX, no pudiendo ejercer de forma rigurosa su labor como concejal"


Hablan además de censura por parte del Equipo de Gobierno, recalcando que, a su jucio, "silenciarnos es acallar los 565 electores de IU y los 2.700 de PSOE".

MODIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS DE INTERVENCIÓN EN VIGOR


Tal y como se recoge en el B.O.P. (Boletín Oficial de la Provincia) del Lunes 19 de Marzo de 2018, siendo Alcalde de Santa Fe en esa fecha, D. Manuel Alberto Gil Corral (PSOE), fue aprobada en la sesión plenaria del 28 de Noviembre de 2017, la modificación en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Santa Fe, "en lo que al funcionamiento y desarrollo de las sesiones plenarias se refiere, modificando los límites temporales de las intervenciones de los corporativos".


Según se recoge en dicha modificación, "el tiempo para la presentación de la ponencia al Pleno no excederá de 5 minutos", dentro de los asuntos que se encuentren dentro del orden del día de la sesión plenaria, añadiendo que, "si el concejal ponente juzgase que necesita más tiempo para su exposición, lo solicitará así al Alcalde-Presidente, que resolverá lo oportuno".


También, dentro del apartado de Ruegos y Preguntas, se recalca que "ningún grupo político consumirá más de 15 minutos para formular sus ruegos y preguntas", sin detallar que se tenga, por parte del Alcalde, tener que abrir un segundo turno de intervención tras haber recibido la respuesta a las cuestiones formuladas.


Hay que destacar que, esta modificación salió adelante con 5 votos a favor del PSOE, 3 votos a favor de Ciudadanos y 1 voto a favor de Ahora Sí Podemos, con 2 abstenciones del grupo de IU y con 5 votos en contra del PP.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: