Blog Post

Santa Fe reduce su deuda con proveedores de ocho millones a 350.000 euros

Antonio E. • 2 de enero de 2019

El Ayuntamiento de Santa Fe ha reducido en seis años su deuda con proveedores de forma considerable, lo que ha permitido que pase de los ocho millones de euros en mayo de 2012 a los 350.000 euros actuales. Esto constata un “esfuerzo económico” realizado durante estos tres años y medio, lo que ha permitido al consistorio uno de los que más ha reducido el déficit de España.
Así lo ha asegurado el alcalde santaferino, Manuel Gil, en el balance de 2018 que termina, un año en que ha subrayado los “grandes proyectos” que se han ejecutado con un Gobierno local que “ha trabajado y trabaja” por un Ayuntamiento que atienda las “demandas y expectativas” de todos los vecinos, asociaciones, colectivos, agentes sociales y económicos y en la búsqueda de la cohesión social y económica.
De este modo, ha recordado las “políticas activas” que Santa Fe desarrolla que pretenden identificar todos los recursos existentes en el municipio para ponerlos a disposición de la actividad empresarial y el empleo: “Un Santa Fe que mejore sus infraestructuras para seguir avanzando y conformando un municipio con equipamientos de calidad al servicio de las políticas públicas de igualdad, culturales, deportivas o turísticas”, ha afirmado.
Gil ha recordado que el trabajo de este equipo está condicionado por el “anómalo mandato anterior” que “obstaculizó e impidió” el normal funcionamiento, pues se “paralizaron o impidieron muchísimos proyectos” con “perjuicios evidentes” y perdiendo el “liderato económico y social” que corresponde “por naturaleza” a la institución.
Es por ello que el Gobierno local ha afrontado este mandato que concluye en mayo como el de “las urgencias” con un escenario económico “hostil” y que además ha estado “impuesto” por la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de 2013 aprobada por el ejecutivo nacional del PP. El plan de ajuste, ha asegurado, “limita” la capacidad municipal de gasto, contratación e inversiones, aunque “por fin” terminará en abril de 2019.
“Desde la humildad y el respeto, y con la convicción de que estamos trabajando en la dirección correcta, este equipo de Gobierno socialista está construyendo una institución más estable”, ha afirmado el regidor municipal, quien asegura que se están eliminando “cuantos obstáculos” impiden al Ayuntamiento ser “más organizado y eficaz en su gestión”. Para ello se están saneando las cuentas públicas municipales para acometer proyectos que generen riqueza y empleo.
En este sentido ha puesto el acento en el “esfuerzo económico” realizado estos tres años y medio de mandato y que ha calificado de “muy importante” al haber reducido la deuda a proveedores de los ocho millones de euros en mayo de 2012 a menos de 350.000 euros actualmente, siendo “uno de los Ayuntamientos de España que más la ha reducido”.
En este año que termina, ha continuado, se ha seguido la senda de años anteriores con la ejecución de “grandes proyectos” que han mejorado los “equipamientos e infraestructuras” del municipio. Entre ellos ha destacado los remozamientos de algunos espacios y parques públicos como las plazas Federico García Lorca de Pedro Ruiz y de la Constitución de Santa Fe, las mejoras de climatización y aislamiento de la Casa de la Cultura y la Escuela Infantil Bernard Van Leer o la ejecución que actualmente se ejecuta en el parque Rafael Alberti con una inversión de más de 700.000 euros.

Del mismo modo ha subrayado la reforma completa que se acomete al Polideportivo Carlos III con más de 400.000 euros de inversión o la ampliación del museo de Altas Culturas Americanas en el edificio El Pósito.
A todos ellos hay que añadir los trabajos que se ejecutarán desde enero de 2019 en la calle Pintor Velázquez, así como las mejoras de instalaciones deportivas en El Jau y Pedro Ruiz, además de en los barrios de Santa Fe de Bogotá, la Pulga y la Purísima.
La licitación del Plan Especial del Centro Histórico, la auditoria energética del alumbrado público del municipio, además del impulso de algunos proyectos de carácter turístico-termal, serán otras de las prioridades para lo que resta de mandato.
La apuesta por el empleo y el emprendimiento supondrán una inversión para 2019 de más de 800.00 euros en planes de empleo en la localidad y la incorporación al mercado laboral de más de 60 personas, además de contar con dos talleres de empleo remunerados como “apuesta firme” por la formación y el aprendizaje. Más de 30 desempleados tendrán la oportunidad de formarse optando a un certificado profesional. Se prevé una inversión de más de 570.000 euros.
Dentro de las políticas de servicios sociales e igualdad, el alcalde ha destacado el convenio firmado en julio de este año con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para regular el desarrollo conjunto del servicio de centro de día con terapia ocupacional para la atención a personas con discapacidad intelectual en el centro ocupacional.
Gil ha incidido en el “compromiso” con la atención a la dependencia a la que se destina anualmente algo más de 1,4 millones de euros, con prestaciones económicas y servicios, lo que permite la atención de 369 personas en Santa Fe y hasta 451 prestaciones. Más de 345 beneficiarios reciben el salario social con una inversión de 850.000 euros.
El alcalde también ha recordado que este 2018 que concluye ha sido importante en el desarrollo de proyectos y programas en cultura, turismo y deporte en el marco de la celebración del 527 aniversario de las Capitulaciones, lo que han situado a Santa Fe como “referente de eventos culturales y deportivos de primera magnitud” en la provincia de Granada.
En esta línea de “estrecha colaboración y cooperación” que Santa Fe mantiene con la Junta y la Diputación de Granada, con visitas de consejeros como Igualdad, Cultura y Justicia; se acometerán actuaciones con el proyecto EDUSI promovido por Diputación. Este consistirá en la conservación del patrimonio natural, cultural e histórico, además de la gestión de la movilidad urbana y el fomento del comercio y del tejido empresarial, así como actuaciones en zonas deprimidas y de más vulnerabilidad social con una inversión en torno a los tres millones y medio de euros.
El alcalde ha agradecido el “esfuerzo” de toda la ciudadanía y la contribución y responsabilidad de los grupos políticos de la Corporación, pues con ello Santa Fe es un municipio “más saneado económicamente”, con más “estabilidad política” y con más “capacidad política” para afrontar los “grandes retos y proyectos” que se van a materializar en 2019.

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: