Blog Post

Así avanzan las obras del antiguo Colegio Reyes Católicos

Antonio E. • 7 de julio de 2023

• Para ello, se han destinado un total de 556.408,47€, provinentes de los fondos EDUSI.

El antiguo Colegio Reyes Católicos, es un edificio antiguo, que está reconocido como lugar de interés cultural, debido a que en tiempos de la república ya funcionaba como escuela. De volumen rectangular de ladrillo visto, con base porticada y huecos con ritmo entre pilares, en la actuali­dad y, tras quedar sin huso tras el traslado del colegio a unas nuevas instalaciones, quedó en estado de abandono y, en el que en algunas ocasiones se han realizado en su patio conciertos o en su interior, el pasaje del terror en Halloween.


Hace tan solo unos meses, en concreto en el de febrero, comenzó su transformación, para ofrecer un nuevo uso y, llegar a convertirse en una nueva biblioteca municipal para Santa Fe, además de contar con espacios polivalentes para el desarrollo de actividades culturales y sociales.


La segunda planta del edificio, con una superficie construida de mil metros cuadrados, se dedicará a la biblioteca y, la primera planta, se habilitará como espacio diáfano para múltiples usos.


En las obras que se están desarrollando, se está interviniendo la cubierta, los cerramientos y carpinterías del inmueble, mientras que el patio del colegio se convertirá en plaza pública para actividades sociales.


Todo ello, se está realizando bajo el programa “Granada Metrópoli”, la marca que impulsa la Diputación de Granada para la gestión de las dos Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).


Para ello, se han destinado un total de 556.408,47€, de los cuales 113.081,69€ los ha aportado la Diputación de Granada.


Además de recuperar el antiguo colegio para convertirlo en biblioteca, la EDUSI ha permitido mejorar varias zonas y edificios públicos de Santa Fe, como el Ayuntamiento o varias plazas y parques.


La inversión de todos los proyectos europeos que gestiona la institución provincial en Santa Fe es de casi 1,7 millones de euros.

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

NOTICIAS

Por Antonio E. 28 de marzo de 2025
El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.
Por Antonio E. 26 de marzo de 2025
En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.
Más entradas
Share by: