Buscar resultados para 'Política' (60)

El Área de Hacienda y Gestión Económica, dentro del Plan de Inspección Tributaria y Mejora de la Recaudación Municipal, ha llevado en los últimos meses una serie de requerimientos sobre tasas municipales de los años 2020 a 2023 que se encontraban impagadas, para intentar conseguir su abono. Con esta medida, se ha recuperado por el Ayuntamiento la cantidad de 23.538,91€ de tasas municipales pendientes de pago desde los años 2020 a 2023, que no fueron abonadas en el periodo voluntario, pero que tampoco pasaron a recaudación ejecutiva para que fueran cobradas por el Servicio Provincial Tributario, por lo que quedaron en el limbo. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que desde el área se está llevando a cabo una depuración sobre las tasas municipales no cobradas por el Ayuntamiento en el periodo 2020-2024, y mandando un requerimiento para que el ciudadano lo pague o conozca de su deuda, y evitar su paso a ejecutiva con intereses y recargos.

En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.

La Junta de Andalucía ha aprobado un Plan de Transporte 2025-2030 sin contar con Santa Fe ni con su gente. El PP y VOX, a través de los dos representantes en el Consejo de Administración del Consorcio Metropolitano de Transportes, han votado a favor de un documento que deja fuera la llegada del Metro a nuestro municipio, una conexión estratégica, imprescindible y necesaria que beneficiaría a miles de personas y que llevamos años reclamando. ¿Por qué es tan importante? Conexión con el Aeropuerto, M ás empleo, turismo y oportunidades, m enos atascos y contaminación, t ransporte seguro y sostenible, i mpulso y desarrollo para Santa Fe, m ejoras reales en el transporte público. ¿Por qué el PP de Santa Fe ha votado en contra de su propio municipio? ¿Han actuado exclusivamente movidos por intereses partidistas? Exigimos explicaciones y que se escuche a la ciudadanía. ¡Metro para Santa Fe ya! ¡Metro que conecte el Aeropuerto con la capital ya!

El Ayuntamiento de Santa Fe tiene en la actualidad una procedimiento judicial abierto con la empresa del servicio de limpieza viaria, EULEN S.A, por la demora en los pagos de facturas desde el año 2020. La empresa EULEN S.A, ha reclamado al Ayuntamiento de Santa Fe unos intereses por la demora en los pagos por importe total de 41.949,42€ mas 2.120€ por costes de cobro, lo que hace un total de una reclamación de 44.069,42€, por la demora en los pagos de facturas desde el año 2020. Algunas facturas llegaron a pagarse hasta 235 días más tarde, lo que ha conllevado a que la empresa interponga una demanda contra el Ayuntamiento reclamando intereses de demora de mas de 53 facturas. En la actualidad, los asesores jurídicos del Ayuntamiento de Santa Fe junto al Equipo de Gobierno, están intentando disminuir o llegar a un acuerdo antes de que recaiga la sentencia y condenen al Ayuntamiento a más de 44.000€ en intereses de demora. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, cuenta que de nuevo, y sin sorpresa alguna ya, esto es otra muestra más de la mala gestión, por no decir nula, a la que estaba sometido el Ayuntamiento de Santa Fe, y en concreto, el Área de Hacienda, bajo su máxima responsable, Patricia Carrasco, y que vendrán a pagar una vez más toda la ciudadania. Este hecho, viene a demostrar que no había gestión, ni control, ni responsabilidad ni trabajo en el Área de Hacienda, y que se demuestra, con los más de 250 días en los que se ha tardado de pagar facturas de la empresa de limpieza viaria, y que costará en intereses más de 44.000€ de todos los santaferinos, afirma Rubén Martínez. El concejal de Hacienda, cuenta que a su llegada al Área, había pendientes de pago 6 facturas a EULEN por importe de 123.132,39€ de los meses de marzo y abril de 2023, ademas de facturas de importes fuera de contrato que no sabemos a que se debe.y cuál era el motivo de que este Ayuntamiento pagará otras facturas fuera del contrato, sin saber que servicios prestaban extraordinarios. Con el actual Equipo de Gobierno, se pagan dichas facturas a la máxima agilidad, cuando entran en registro. Un ejemplo, la factura de limpieza del mes de febrero, entró en el registro de facturas el 5 de marzo, se aprobó en la Junta de Gobierno, el 18 de marzo y se pagó el 21 de marzo, dentro del periodo de los 30 días desde su registro para el pago. Rubén Martínez termina afirmando que ha habido dos gestiones en el Ayuntamiento, la de la ausencia de gestión, atención y control del PSOE, que ha quedado demostrada, o la que se preocupa por sanear, pagar y hacer eficiente la gestión económica del PP.

El pasado 28 de Enero, tenía lugar la celebración del Pleno ordinario del Ayuntamiento de Santa Fe, donde se dio cuenta por parte del concejal de Hacienda y Gestión Económica, de los trámites realizados para recuperar los 700.000€ cobrados indebidamente por el Estado por intereses abusivos. También mostró los dos expedientes con lo que hizo el PSOE durante su gobierno de 2021 y 2022. Vista la documentación mostrada en el Pleno, la cronología es la siguiente: AÑO 2021. EXPEDIENTE 1333/2021. En este expediente del año 2021, durante el gobierno del PSOE, se realizó el contrato administrativo para contratar a la empresa que realizaría el informe y estudio económico, concluyendo que el Estado debe a Santa Fe la cantidad de más de 505.000€ cobrados como intereses abusivos durante los años 2015 a 2019. Durante ese año, el Equipo de Gobierno del PSOE, envió un escrito al Ministerio de Hacienda para preguntar sobre los intereses cobrados, cuya respuesta del Ministerio fue que debía dirigirse al Instituto de Crédito Oficial. Ante eso, el PSOE envió el mismo escrito al Instituto de Crédito Oficial, cuya respuesta se recibe el 12 de noviembre de 2021, concluyendo este primer expediente.

El Ayuntamiento de Santa Fe ha reducido en un 70.91% las facturas pendientes de aprobar, con respecto a las que había a 31 de diciembre del 2023. Las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, conocidas en el mundo contable como “OPAS”, son aquellos gastos que acomete el Ayuntamiento, sin que tuviera consignación presupuestaria, es decir, se ha acometido un gasto y no estaba previsto o no había partida presupuestaria para acometerlo. Desde el año 2021, la cantidad de facturas pendientes de aprobar o OPAS, no ha parado de crecer hasta llegar a los más de 3.6 millones de euros, que había pendientes a 31 de diciembre de 2023, entre facturas y sentencias condenatorias (dato extraído de las liquidación del presupuesto realizada por el Intervención Municipal). A fecha 29 de enero de 2025, el Ayuntamiento ha hecho público que esa cifra que había a 31 de diciembre de 2023, ha descendido hasta los 1.050.911,22€, una reducción del 70.91%. Dichas facturas y sentencias han sido aprobadas, aplicadas al presupuesto municipal de 2024 y pagadas. Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, informa que, a la llegada al gobierno municipal, el principal objetivo era empezar a reducir esa cifra de facturas pendientes de aprobar y sentencias condenatorias, y que siempre ha sido una losa económica para este Ayuntamiento. Rubén afirma, que es una muestra más de la gestión que tiene actualmente el Ayuntamiento, de que en poco más de un año se haya reducido casi el 71% de esa enorme cantidad 3.6 millones de euros, saneando cada día las cuentas municipales, que venían lastradas por la ausencia de gestión en las últimas legislaturas. El responsable de Hacienda, afirma que la reducción del 71% de las facturas pendientes de aprobar, así como haber dejado la deuda comercial, de facturas aprobadas a 0€, junto con el establecimiento de un orden de pagos para no generar esa deuda, muestra el ritmo que lleva el Ayuntamiento, en el ámbito económico, un giro de 180º de la gestión económica del PSOE.

El Ayuntamiento de Santa Fe ha conseguido varias subvenciones de diferentes administraciones para la ejecución de varias inversiones municipales que se contemplaban en los presupuestos municipales de 2024. Entre estas subvenciones se encuentra, la subvención de 150.000€ provenientes de fondos europeos, para la renovación del sistema de calefacción y mejora de la eficiencia energética del Instituto de América - Centro Damian Bayón, donde el Ayuntamiento aportará 95.000€, y la inversión tendrá un presupuesto total de 245.000€. Dicha inversión, ya se encuentra en proceso de licitación. Otra subvención, de 59.915,98€ proveniente de Diputación de Granada, para la mejora y rehabilitación del camino el Cerrillo de El Jau a Pedro Ruiz, y cuya inversión ya se encuentra adjudicada a la empresa y en breves comenzará la ejecución de la obra. También, proveniente de la Junta Andalucía, el Ayuntamiento ha conseguido otra subvención por importe de 41.490,12€, para la renovación del sistema de calefacción del CEPER Elena Martín Vivaldi. Dicho centro lleva años sin calefacción, con el consiguiente perjuicio para usuarios, profesorado y alumnos. En esta inversión, el Ayuntamiento aportará unos 19.000€, y tendrá un presupuesto total de 59.271,60€. Actualmente, este proyecto está en fase de licitación. Además, el Ayuntamiento ha conseguido una subvención del Ministerio de Cultura de. Más de 14.000€ para financiar la 29ª Edición del Festival Internacional del Humor.

La Junta de Andalucía, ha aportado a Santa Fe la cantidad de más de 65.000€ para paliar y arreglar los diferentes problemas y efectos que causo la DANA durante el mes de noviembre, y que afecto sobre todo al Polígono El Salao. El Ayuntamiento de Santa Fe, ya ha realizado diferentes actuaciones como la limpieza del polígono, que se realizó varios días tras la DANA para poder eliminar todo el fango una vez que se endureciera y así no causar atasco en el saneamiento público. Además ya se ha empezado con la ejecución de diferentes mejoras sobre la vía pública y el asfaltado que se vieron afectados, así como el cambio de señales viales, arrasadas por la DANA. También se va proceder a renovar las instalaciones eléctricas del Polígono, con el cambio un cuadro de luz que quedo totalmente anegado, y que ahora se va a sustituir y disponer en un punto del polígono, para que no sufra daños ante posibles inundaciones futuras.

El Ayuntamiento de Santa Fe, ha reconocido y va a proceder al pago, mediante el Mecanismo de Pago a Proveedores 2024, de una deuda con FCC, por importe de 124.966,83€, debido al incumplimiento del anterior equipo de gobierno del PSOE, de un acuerdo firmado el 22 de diciembre de 2017. El 22 de diciembre de 2017, el Ayuntamiento de Santa Fe, gobernado entonces por el PSOE, llego a un acuerdo con FCC, adjudicataria del contrato de limpieza en 1996, donde el Ayuntamiento reconocía una deuda a favor de FCC, y se establecía un calendario de pagos de dicha deuda. Una de esas clausulas del contrato, recogía una cantidad que FCC también debía al Ayuntamiento, la cual se compensaba y donde el Ayuntamiento, debía paralizar el embargo de esa cantidad. Y es ahí, de donde procede el motivo de la devolución de esos 125.000€ El Equipo de Gobierno socialista, no tramitó la paralización de la cantidad que FCC adeudaba al Ayuntamiento y por tanto el Servicio Provincial Tributario, competente en la recaudación de la deuda, ejecuto el embargo a FCC con los respectivos recargos y costas. Ante este embargo, FCC, realizó un escrito al Ayuntamiento, con fecha 20 de noviembre de 2020, para que se solventará dicho embargo y no se generarán una mayor cantidad por recargos y costas. Pues dicho escrito, no fue contestado por parte del Ayuntamiento. Conocido esta situación, por el nuevo Equipo de Gobierno, se contacta con FCC, para conocer los hechos antes descritos y paralizar el incremento por intereses de dicha cantidad. Una vez conocido todo, se procedió al reconocimiento de esos 125.000€, de deuda del Ayuntamiento con FCC, y se ha procedido su pago, mediante la inclusión de la deuda en el Mecanismo de Pago a Proveedores 2024.

Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, explica que este Plan Fiscal busca "que nuevos negocios abran sus puertas, empecemos a ver grúas construyendo en nuestra Ciudad, y tengamos una Ciudad atractiva fiscalmente para emprender, trabajar y vivir, con el propósito de reactivar económicamente el municipio".