Buscar resultados para 'Pleno' (21)

En el Pleno de ayer, el Equipo de Gobierno contestó a las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de metro a Santa Fe y el transporte público, y la respuesta del PSOE fue el abandono del Pleno, y no querer escuchar la realidad sobre la línea 2 del metro o las mejoras en el transporte público, que en el año 2016 se comprometieron a hacer, y en 7 años fueron incapaces de llevar a cabo. Ante las falsas acusaciones sobre la Línea 2 de Metro, la portavoz socialista, la Señora Carrasco, no dice que el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, comprende el periodo 2025-2030, con una serie de inversiones para mejorar el transporte público y la movilidad del Área Metropolitana, y que el proyecto de Línea 2 de Metro a Santa Fe, no se excluye ni se entierra. Lo que no dice la señora Carrasco, es que el Gobierno de Juanma Moreno, aprobó en 2022, el Primer Plan de Infraestructuras de Andalucía, donde se prevé la ampliación del metro hacia Santa Fe, y que dicho Plan es un documento superior y transversal de la política en infraestructuras de la Junta de Andalucía. La Sra. Carrasco, oculta que el POTAUG que establece la línea 2 de metro, se aprobó en el año 1992, y que hasta que el PSOE salió de la Junta de Andalucía, en 26 años no han hecho ningún avance con el metro a Santa Fe, como si ha hecho Juanma Moreno, al incluir en el Plan de Infraestructuras. La Sra. Carrasco oculta que, el Plan de Movilidad 2025-2030, implica el establecimiento de un corredor Aeropuerto-Santa Fe-Granada, un carril exclusivamente de autobús, que evitaría los problemas de tráfico, retrasos y mejora de la conexión.

El pasado martes 26 de noviembre, se celebró Pleno ordinario del mes de noviembre, donde se aprobaron todos las propuestas elevadas por el Equipo de Gobierno en materia económica y de contratación. Se dio de la situación económica del Ayuntamiento de Santa Fe, como viene haciendo el Área de Hacienda y Gestión Económica desde inicio de la legislatura. Entre los datos ofrecidos por el responsable del Área se dieron cuenta de los siguientes datos económicos: - Durante los dos últimos meses se han pagado a proveedores la cantidad de 548.648,79€. - La cantidad total de facturas pendientes de aplicar al presupuesto se encuentra en 1.775.241,12€, un 51,72% menos que a 31 de diciembre de 2023, donde se había más de 3.65 millones de euros en facturas y sentencias pendientes de aplicar al presupuesto. - El periodo medio de pago se sitúa en el tercer trimestre a 205,77 días, una disminución de 30 días con respecto al trimestre anterior. - Respecto al presupuesto, los gastos se encuentran ejecutados al 75,83%, y ya se ha ingresado el 61,30% de los ingresos presupuestados.

El grupo municipal de VOX solicitó el pasado martes, durante la Sesión Ordinaria del Pleno del mes de Enero varios asuntos entre los que se encuentran dos ruegos y varias preguntas dirigidas hacia el Equipo de Gobierno socialista. De esta forma, solicitó que el "Ayuntamiento decrete bien de oficio o a instancia del interesado, la devolución de las multas cobradas a los ciudadanos que el municipio haya podido ejecutar" durante los estados de alarma y confinamientos, así como que se proceda a archivar "los expedientes en cursos, y la retirada de los expedientes de apremio, si los hubiese", indican. Hay que decir, que este ruego viene dado tras conocerse que el día 14 de julio de 2021 y el 26 de octubre de 2021, el Tribunal Supremo declarase que los estados de alarma aprobados por el Gobierno, eran en su forma y efecto inconstitucionales.

La Corporación Municipal ha aprobado en la tarde de este miércoles 23 de junio, en una sesión plenaria extraordinaria, los nuevos presupuestos para el Consistorio Municipal, tras llevar casi 10 años con el presupuesto prorrogado del año 2011. Los distintos partidos políticos que componen el Pleno, a excepción de Ciudadanos, han presentado múltiples enmiendas para modificar el proyecto de presupuestos que el Equipo de Gobierno socialista ha presentado. Cabe destacar que las 14 enmiendas que el PP ha elevado en este Pleno Extraordinario, han sido rechazadas en su totalidad, junto a la enmienda total que VOX ha planteado para modificar todo el proyecto de presupuesto. Por su parte, el grupo de Izquierda Unida, ha presentado hasta un total de 20 enmiendas de las cuales han sido aprobadas 11, siete de ellas por unanimidad, entre las que se encuentran la bajada del gasto tanto en las partidas de Fiestas y Cultura, siendo reducido así el gasto en las Fiestas Patronales de San Agustín o el gasto en la Fiesta de la Firma de las Capitulaciones de Santa Fe. PP y VOX han reprochado continuamente al grupo municipal de Ciudadanos su presunto “pacto” para aprobar los presupuestos con el Equipo de Gobierno, lo que hace, señalan, que pase de haber una posible moción de censura a apoyar incondicionalmente al grupo socialista.

El Partido Popular de Santa Fe ha logrado el apoyo unánime del resto de grupos políticos en oposición -C’s, IU y VOX- y, por lo tanto, sacar adelante, una moción en la que insta al alcalde de la localidad, el socialista Manuel Gil, a que eleve al pleno el presupuesto municipal para su “aprobación, enmienda o devolución”, para los ejercicios 2020 y 2021. El portavoz local del PP en el Ayuntamiento de Santa Fe, Francisco Javier Valencia, ha recordado que el municipio santaferino lleva sin aprobar presupuestos desde el año 2011, y desde entonces, se vienen prorrogando las cuentas municipales año tras año, “lo que provoca que, en cada ejercicio, los servicios administrativos de la Intervención Municipal se dediquen a formar expedientes de modificaciones presupuestarias y reconocimientos extrajudiciales de créditos, suponiéndole ello una carga de trabajo adicional a la habitual que no se produciría si cada año el gobierno local elevara al pleno un presupuesto para su aprobación”. No obstante, y con independencia de la sobrecarga de trabajo que supone el no tener presupuesto aprobado en cada ejercicio, Valencia ha recordado que los ingresos y los gastos desde el año 2011 “han cambiado, siendo otras las necesidades presupuestarias que se dan cada año”. “Y sin embargo, al no tener presupuesto aprobado, se dificulta y, en otros muchos casos, impide el normal funcionamiento del Ayuntamiento de Santa Fe en cuanto a la prestación de los servicios municipales y las inversiones que se pueden realizar para mejorar los mismos y la vida diaria de los ciudadanos”, ha incidido Valencia. Los populares exigen, de este modo, que el gobierno socialista de Santa Fe, cuyos concejales se abstuvieron en la votación, cumpla con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales acerca de que “el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, las entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un presupuesto general, los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones, los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio”. Además, que “la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse”.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado en un Pleno Extraordinario realizado en esta tarde el traslado del Mercadillo Ambulante de los jueves al Campo de Fútbol Antiguo del municipio santaferino, ubicado en el Barrio de los Pintores. En este espacio, según han indicado varios portavoces en el Pleno, habría una capacidad de hasta 60 puestos para instalarse. "Es la única ubicación, de manera provisional, donde los comerciantes pueden llevar a cabo su venta", ha indicado el Concejal Delegado de Mantenimiento y Conservación, Juan Aponte. Así mismo, Aponte les trasladaba al resto de corporativos que, "sino se aprueba el traslado, los comerciantes no podrían montar sus puestos, ya que la técnico del Ayuntamiento y el Jefe de la Policía Local, en sus informes, han definido que la ubicación para su montaje debe ser el Campo de Fútbol". Insistía, que "hemos hablado con muchos de los vendedores ambulantes, unos estan a favor y otros no tanto, pero lo primordial creemos que es darle actividad a este sector".

Hasta altas horas de la madrugada se alargó el Pleno ordinario del mes de Junio con los concejales, una vez más, desde sus casas, en una convocatoria telemática como ya viene siendo habitual en el consistorio santaferino. Toda la atención se centraba en la concejal del PSOE, Inmaculada Navarro, tras las peticiones de dimisión que habían formulado desde la oposición como consecuencia de la polémica del PFEA Especial 2020, del que, en principio, no podrá beneficiarse Santa Fe por no solicitarlo en plazo, según coincidieron en denunciar todos los grupos de la oposición. Sin embargo, la dimisión de la concejal no se produjo y la única renuncia que tuvo lugar, ya prevista, fue la del concejal de Ciudadanos, José Manuel Tapia. Tanto C's como PP exigieron explicaciones y responsabilidades al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y, además, pidieron la dimisión tanto a la Concejal de Empleo, Inmaculada Navarro Isla, como al Alcalde de Santa Fe, Manuel Gil Corral, por supuestamente, haber "olvidado" pedir los fondos del Plan de Fomento Agrario 2020. Ciudadanos además propuso que < > Indican que de esta manera se compensaría el dinero perdido del PFEA 2020. Añaden que, las 52 contrataciones que estaban previstas, gracias a este fondo se realicen y que se abra un expediente al funcionario encargado de solicitar la subvención.

En la tarde de hoy, viernes 15 de Mayo, ha tenido lugar la realización de un Pleno Extraordinario y Urgente en el cual se ha aprobado por la Corporación Municipal una serie de medidas para los comercientes, PYMES y autónomos del municipio granadino. Principalmente, se ha tomado la decisión de eximir de pagar, durante todo el ejercicio económico del 2020 (1 de enero a 31 de diciembre de 2020) a los siguientes colectivos: 1) Ordenanza Fiscal Reguladora por Ocupación de Terrenos de uso Público con Mesas, Sillas, y otros Elementos Análogos (Ordenanza de terrazas). 2) Ordenanza Fiscal Reguladora de Instalaciones de Quioscos en la Vía Pública (Ordenanza de quioscos). 3) Ordenanza Fiscal Reguladora de Mercado y Lonja (Ordenanza de Mercado de Abastos). 4) Ordenanza Fiscal Reguladora por la Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos (Ordenanza licencia de apertura de nuevos establecimientos). 5) Ordenanza Fiscal Reguladora de Puestos e Industrias Callejeras y Ambulantes en terrenos de Uso Público Local (Ordenanza de Mercadillo). 6) Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (Ordenanza de ocio). El no cobro de estas ordenanzas durante todo el 2020 es de aplicación en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, articulándose los procedimientos de devolución mediante solicitud por los interesados en el Ayuntamiento para los casos en los que ya se haya pagado alguna de estas tasas o impuestos en lo que va de año. Será devuelto. Estas son las primeras medidas económicas de un Plan de Impulso, y Reconstrucción Social y Económica que por parte del Ayuntamiento se pretende ir aplicando progresivamente, con medidas en el ámbito económico, de desarrollo local, de ámbito social y protección de colectivos más vulnerables, en el ámbito de la participación ciudadana, ámbito administrativo y de funcionamiento interno.

La Corporación del Ayuntamiento de Santa Fe se reunirá hoy, 3 de febrero, a partir de las 18:00 horas, para aprobar la solicitud del Plan Itínere de la Junta de Andalucía que llega a su fecha límite de petición, el día 7 de febrero. Este plan, con plazo de solicitud activo desde el 18 de diciembre de 2019, consiste en la subvención que la Junta de Andalucía pone a disposición de las Instituciones para la Mejora de Caminos Rurales de Andalucía. Este pleno llega tras la última sesión, realizada el pasado 28 de enero, en la que la Oposición, a excepción de Izquierda Unida, votasen en contra de la realización de la solicitud, debido a que, según reprocharon al Equipo de Gobierno, la información de este Plan se les diese el mismo día del Pleno, sin poder tener margen para visualizarla y debatirla.

La Accesibilidad Cognitiva puede hacer referencia a espacios, a procedimientos, a transportes, a entornos virtuales, o a información escrita. En su sentido más amplio accesibilidad cognitiva debe entenderse como el conjunto de requisitos que deben existir en el entorno para que la información que nos rodea sea comprendida por todas las personas, y en especial, por aquellas personas con menor capacidad cognitiva. La Lectura Fácil y el Lenguaje Claro son técnicas de apoyo al servicio de todas las personas basados en la sencillez con el objetivo que la ciudadanía comprenda de forma fácil, directa, sencilla y eficaz la información y las comunicaciones que proceden de las administraciones públicas.